Elegidos los aspirantes españoles al Premio de Periodismo del Parlamento Europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los periodistas Juan Dañobeitia ("El Mundo"), Gisel Ducatenzeiler (Canarias Radio), Consuelo Larrán (Canal Sur) y Pilar López (GMT+100) serán los candidatos españoles al IV Premio de Periodismo del Parlamento Europeo.
Lo acordó hoy el jurado español del galardón, reunido en la Oficina de la Eurocámara en Madrid, que este año ha estado integrado por Nerea Vadillo, directora de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge de Zaragoza; Olga Pereda, redactora de "El Periódico de Catalunya", y Carlos Sanz, secretario general de la Federación de Asociaciones de Periodismo de España (FAPE). Como secretarios sin voto actuaron Ignacio Samper, director de la Oficina del PE en España, y Damián Castaño, jefe de prensa.
Juan Dañobeitia ha sido elegido como aspirante en la categoría de prensa escrita por un reportaje titulado "El beneficio de soñar" y publicado en la edición de Cantabria de "El Mundo". Según el jurado, se trata de un "gran trabajo periodístico" sobre la incidencia de la Capital Europea de de la Cultura, tomando como referencia la candidatura de Santander.
Gisel Ducatenzeiler ha sido la ganadora en la categoría de radio, por un reportaje titulado "Claves para comprender la realidad europea", emitido en Canarias Radio. Se trata, según el jurado, de un programa "muy bien concebido, llamativo, rápido y ágil, con una construcción periodística impecable".
Del programa "Europa Abierta", de Canal Sur, dirigido por Consuelo Larrán, ganador en la categoría de televisión, el jurado ha resaltado su "calidad periodística", al tratarse "un trabajo que investiga a fondo los asuntos europeos, con un uso profundo de las fuentes de información".
En la categoría de Internet, la ganadora ha sido Pilar López Cantero, de GMT+100. El jurado ha destacado que se trata de una página con "una temática muy original y un contenido periodístico y divulgativo", que permite comprobar la incidencia de la legislación comunitaria en el día a día de varias personas en varias ciudades europeas.
El Parlamento Europeo creó el Premio de Periodismo con el objetivo de reconocer los trabajos realizados por informadores de toda la Unión Europea que contribuyan a difundir cuestiones europeas importantes y que promuevan un mejor conocimiento de los 27 Estados miembros.
En cada Estado, un jurado nacional escoge un vencedor en cada una de las categorías a concurso: prensa escrita, radio, televisión e Internet. Los vencedores de cada país concurren con sus trabajos al galardón europeo.
El premio total asciende a 20.000 euros, distribuidos por igual entre las cuatro categorías (5.000 euros cada uno), y se entregará en octubre.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2011
JRN/caa