150.969 TRABAJADORES SUFRIERON ACCIDENTES CON BAJA EN EL PRIMER TRIMESTRE, UN 18,6 POR CIEN MAS QUE EN EL 94

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 150.969 trabajadores sfrieron durante el primer trimestre de este año accidentes laborales que dieron lugar a baja médica, un 18,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Sin embargo, el número de trabajadores muertos fue menor, ya que perdieron la vida 327, frente a los 344 del primer trimestre del año pasado. De los fallecidos, 244 murieron en accidentes ocurridos en los centros de trabajo y 83 "in itinere", al ir o volver del trabaj.

Los datos del Ministerio de Trabajo muestran asimismo que otros 1.562 trabajadores precisaron de baja médica como consecuencia de enfermedades profesionales, lo que también supone un aumento de 343 en relación al ejercicio anterior.

Por lo que se refiere a los accidentes laborales con baja, crecieron en todos los sectores, especialmente en la industria, donde se situaron en 56.079, frente a 55.413 en los servicios, 28.312 en la construcción y 11.165 en la agricultura.

Un análisis más pormeorizado por ramas de actividad pone de manifesto que las empresas del sector industrial con mayor siniestralidad son las de fabricación de productos metálicos y la industria de alimentos y bebidas.

CATALUÑA, LA MAYOR SINIESTRALIDAD

Por comunidades autónomas, los datos del Ministerio de Trabajo indican que Cataluña registró el mayor número de accidentes con baja, con 32.414, seguida de Andalucía (21.287), Comunidad Valenciana (19.487), Madrid (17.204) y País Vasco (9.718).

El resto correspondiern a Castilla y León (7.527), Galicia (7.268), Canarias (5.637), Castilla La Mancha (5.402), Asturias (5.250), Murcia (4.885), Aragón (4.184), Baleares (3.146), Navarra (2.602), Extremadura (2.238), Cantabria (1.526), La Rioja (1.003), y Ceuta y Melilla (191).

El aumento de los accidentes laborales con baja en el primer trimestre de este año supone una ruptura en la tendencia al descenso de la siniestralidad iniciada en 1991, y que estaba motivada por la reducción del empleo como consecuencia de la criis económica y por la mayor difusión de las medidas de seguridad e higiene en el trabajo.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1995
M