PRESUPUESTOS. LOS TECNICOS DE HACIENDA AFIRMAN QUE LA SUBIDA FISCAL NO CUBRIRÁ EL “AGUJERO” DEL DÉFICIT PÚBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Técnicos de Hacienda (GESTHA) estiman que las nuevas medidas fiscales incluidas dentro del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2010 tendrán un impacto limitado y no cubrirán el agujero del déficit público debido a su escasa potencia recaudatoria.
Con carácter general, Gestha valoró positivamente el aumento fiscal anunciado sobre las rentas de capital por considerar que permitirá acercar los tipos de las rentas del ahorro a las rentas del trabajador o del autónomo, situadas actualmente a partir del tipo mínimo marginal del 24%.
Por otro lado, los Técnicos de Hacienda critican la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que afecta principalmente a los colectivos con menor poder adquisitivo como son los pensionistas y "mileuristas" - el 63% de los asalariados perciben unos ingresos brutos mensuales inferiores a los 1.100 euros-, por considera que "con escasa renta comprarán también menos productos".
Gestha aclara que el tipo superreducido del 4%, que el Ejecutivo no ha modificado, y con el que se gravan los alimentos de primera necesidad, los medicamentos, las prótesis, los vehículos adaptados a minusvalidos y las VPO de régimen especial, tiene un peso pequeño sobre el total de la base imponible de este impuesto, por lo que puede hablarse de una subida "prácticamente generalizada" en el IVA.
En opinión de este colectivo, la recaudación adicional de este tributo podría haberse conseguido sobre los impuestos especiales que gravan el tabaco, el alcohol, la cerveza o los hidrocarburos, cuya recaudación redundaría en beneficio de la salud pública y el medio ambiente.
Por otro lado, los Técnicos valoran positivamente la reducción de cinco puntos del Impuesto de Sociedades aunque estiman que tendrá un impacto también "reducido" debido a la actual coyuntura de crisis económica.
Por este motivo, Gestha propone que esta medida temporal se haga extensiva en el tiempo, de manera que las empresas puedan deducir este 5% (no en este ejercicio) sino en ejercicios sucesivos, premiando así el esfuerzo realizado por las empresas más responsables socialmente en el mantenimiento y creación de empleo.
En cuanto a la supresión de la deducción de los 400 euros establecida para los perceptores de rendimientos del trabajo y de actividades económicas, deberían ir destinados a aumentar el gasto social de los colectivos con menos recursos.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2009
JAL/caa