Casi el 60% de los padres españoles cree que la crisis empeorará el futuro de sus hijos, según la FAD

- Son datos de un nuevo estudio realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Obra Social Caja Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

“Casi un 60% de los padres y madres españoles con hijos adolescentes cree que la actual crisis empeorará el futuro económico y social de sus hijos”. Así lo asegura el estudio “Bienestar en España. Ideas de futuro desde el discurso de padres y madres”, realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Obra Social Caja Madrid.

Por otra parte, en torno al 53% se muestra convencido de que sus hijos contarán con una menor protección social en el futuro de la que ellos mismos gozaron en el pasado.

La investigación –realizada en dos momentos (febrero de 2009 y diciembre de 2010) analiza cómo ha ido variando la percepción de la sociedad española sobre la actual crisis económica.

Según el estudio, hasta mayo de 2010 la crisis económica se vivió en la sociedad española como un factor externo desfavorable, “pero en general se vivía como una crisis teórica, no una situación con consecuencias reales salvo en casos concretos como la construcción”. En este punto, “los padres y madres siguen confiando en la idea de progreso, en el Estado del Bienestar pero surge la idea de que hay que proteger a los hijos más que nunca”.

A partir de mayo de 2010, la investigación detecta un cambio radical en esta percepción de la situación y de la crisis. “Los ciudadanos empezaron a ser plenamente conscientes de la realidad y las dificultades y a conformar la idea de que es una situación que nos afecta a todos, independientemente del status y nivel socioeconómico”, apunta.

Se afianza la idea de que en España impacta más que en otros países porque “partíamos de una situación muy autocomplaciente; se generaliza la creencia de que vivíamos por encima de nuestras posibilidades”.

También surge la idea de que tendremos más dificultades para salir de esta situación porque “somos una sociedad acomodaticia y pasiva”, porque “la juventud (antes sobreprotegida) está anestesiada y acomodada y, sobre todo, porque los poderes públicos gestionaron mal”.

CAMBIOS DE VALORES

Según el estudio, “esta crisis de confianza en el Estado del Bienestar y en la protección social ha provocado un aumento de posturas individualistas y ha exacerbado la conciencia de que el propio bienestar depende en gran medida de uno mismo”. El 74,9% de la población española piensa que dentro de un año la situación económica será igual (39,2%) o peor (35,7%).

Antes de la conciencia real de crisis existía una situación de clara protección a los jóvenes para que pudieran formarse y se configuró una idea de “los jóvenes como ciudadanos pasivos y acomodados”. El 59,9% de la sociedad cree que las oportunidades actuales para los jóvenes son peores que las que ellos tuvieron.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2011
JHM/gja