1.500.000 ESPAÑOLES TIENEN YA FONDO DE PENSIONES PRIVADO, SEGUN CIFRAS DE INVERCO

MADRID
SERVIMEDIA

A 31 de diciembre del 94, los españoles que tenían fondo de pensiones privado habían superado la barrera de los 1,5 millones (frente a los 1,3 de finales del 93), con un saldo total de 1,5 billones de pesetas, según datos provisionales ofrecidos a Servimedia por el presidnete de INVERCO, Mariano Rabadán.

Según Rabadán, el crecimiento delos fondos de pensiones en 1994 superará el 20 por cien. A la hora de desglosar, los planes de pensioens individuales siguen presentando un ritmo de crecimiento mucho más fuerte que los de empleo, aproximadamente el doble.

La media de aportación para la pensión, que realiza cada partícipe es de 12.500 pesetas al mes. Suponiendo uan extrapolación de 30 años de aportación, a un 8 por cien de interés, esto supondría que la aportación anual se convertiría, en ese periodo, en la percepción mensual, en pesea corrientes, no cosntantes.

El presidnete de INVERCO afirma que el español suele suscribir su fondo de pensioens a partir de los 40 años "porque hasta ese momento, toda su inversión es ladrillo. Cuando el joven encuentra su primer trabajo lógicamente se casa y se endeuda, por un periodo aproximado de entre diez y quince años en la compra de su vivienda. Sólo cuando deja de estar hipotecado comienza a pensar en la jubilación.

"De cualquier forma, 25 años son tiempo suficiente para capitalizar conenientemente una aportación. Dado que la previsión más lógica es que entremos en una época de tipos altos e inflaciones bajas, es un momento idóneo para el ahorro a largo plazo".

Rabadán prefiere no entrar en la polémica sobre los planes de jubilación frente a los fondos: "Simplemente, por la vía del seguro pagas a la entrada pero no a la salida, lo contrario que ocurre con los fondos de pensiones. Pueden ser, perfectamente, productos complementarios".

Los fondos de pensiones "no invierten en rena variable porque todavía es un producto naciente en España... Hay que recordar que en el mundo los fondos representan 1.000 billones de pesetas, es decir, 15 veces el producto interior bruto español".

Por lo que respecta a los planes de empleo, y en relación con el proyecto de ley de Supervisión del Seguro privado, en el momento presente en tramitación parlamentaria, el presidente de INVERCO considera que con los planes empresariales de pensiones, sobre todo en le caso de Pynmes, no deben ser obligatrios, como piden los sindicatos, sino voluntarios.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1995
J