UNOS 150.000 CONTRIBUYENTES NO RECIBIERON LA DEVOLUCION DEL IRPF DEL 90
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 150.000 contribuyentes que presentaron la declaración del IRPF de 1990 con derecho a devolución no han recibido el dinero que solicitaban a Hacienda, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía.
E1 impago obedece a diversas razones van desde la existencia de "errores" involuntarios o fraudulentos en la declaración hasta la falta de documentación o facturas que avalen los datos manifestados por el contribuyente.
En otras ocasione, en que las declaraciones no presentaban ninguna irregularidad, Hacienda no ha podido efectuar la devolución en el plazo establecido porque el contribuyente había cambiado de domicilio sin comunicarlo a tiempo en la correspondiente oficina fiscal.
Al finalizar la semana pasada, las devoluciones realizadas por el Fisco representaban el 98 por ciento de las solicitadas, que fueron 7,5 millones, con lo que las no efectuadas suponían alrededor de 150.000.
No obstante, Hacienda considera que el proceo de devoluciones está últimado y que las declaraciones pendientes no alterarán sus estimaciones, según las cuales el importe total de las devoluciones se situará en torno a los 526.000 millones de pesetas.
Según los últimos datos facilitados por Hacienda, la devolución media por contribuyente es de 63.500 pesetas, con un máximo de 74.000 en el caso de Madrid y un mínimo de 54.000 en el de Extremadura, sin incluir a las comunidades que no pertenecen al régimen fiscal común (País Vasco y Navarra).
SEUIMIENTO A EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS
La mayoría de las devoluciones pendientes, una vez concluido el plazo máximo para la entrega del dinero por parte de Hacienda, que se cerró el pasado 7 de febrero, corresponden a contribuyentes con derecho a reembolsar las mayores cantidades.
Hacienda, según anunció su secretario general, Jaime Gaiteiro, en la presentación de la campaña de la renta de 1990, realiza en esta ocasión un seguimiento específico "a posteriori" de profesionales, empresarios, agricultoes y directivos de empresa de altos ingresos.
Al inicio de la campaña, estos colectivos recibieron 1.547.894 cartas personales en las que, tras advertirles que Hacienda conoce sus fuentes de ingreso, se les invitaba a hacer una declaración ajustada a la realidad.
Gaiteiro ya advirtió entonces que a los contribuyentes que desoyesen las recomendaciones se les enviarían los inspectores, y explicó que, a su juicio, no cabe procedimiento más "dulce" ante quienes defraudan, ya que primero se les da opotunidad de comportarse correctamente.
Los datos facilitados por estos colectivos en anteriores campañas del IRPF se contradecían con las informaciones de que dispone la Dirección General de Informática Tributaria, que tiene registrados a 21,5 millones de contribuyentes.
El 20 por ciento de esos contribuyentes no tiene en regla sus cuentas con Hacienda porque los datos que proporcionan en su declaración no coinciden con los que recibe Hacienda a través de terceras personas físicas o jurídicas.
Los expertos de Hacienda consideran que no todas las incongruencias detectadas son necesariamente fraudulentas, "pero sí en muchos casos", lo que obliga a concentrar sus efectivos en las bolsas de fraude más notorias, ya que su capacidad investigadora alcanza al 20 por ciento de los potenciales defraudadores.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
M