Ampliación

La Seguridad Social ganó 81.447 afiliados en abril

MADRID
SERVIMEDIA

El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 81.447 personas durante el mes de abril, lo que sitúa el total de cotizantes en 17.424.201 ocupados, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La afiliación a la Seguridad Social creció en abril por segundo mes consecutivo, aunque la tasa de variación de los últimos doce meses sigue siendo negativa, con una caída del 0,99%.

La afiliación creció tanto en el sector servicios (96.461 ocupados más) como en la agricultura y ganadería (3.813), mientras que descendió en la construcción (13.773 afiliados menos) y en la industria (5.054).

Por regímenes, el General cerró abril con un incremento de 68.236 ocupados, mientras que el de trabajadores autónomos ganó 8.718 afiliados.

Por sectores de actividad, se produjeron crecimientos de la afiliación en la mayoría de ellos. Cabe destacar la hostelería con 52.003 ocupados más en el mes, y las actividades sanitarias y servicios sociales, con 12.652.

También creció el comercio (4.723 ocupados más), el transporte (2.949 más) y las actividades administrativas (7.558 más).

MÁS MUJERES AFILIADAS

La estadística de abril por género muestra que hay 14.648 mujeres afiliadas más que hace un año. En total, se trata de 7.929.091 ocupadas, que representan el 45,38% del total de afiliados.

Por su parte, los afiliados (9.545.110 personas) aunque llevan tres meses aumentando en términos intermensuales, todavía no han crecido lo suficiente para superar el registro de hace doce meses.

En cuanto a los extranjeros, el número medio de afiliados se incrementó en abril en 26.542 trabajadores, hasta alcanzar 1.803.980 ocupados.

El aumento de afiliación se registra en todos los regímenes, aunque en términos interanuales hay 46.389 afiliados extranjeros menos, indicaron desde el Ministerio de Trabajo.

Por comunidades autónomas, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Ceuta registran una tasa interanual que, a pesar de ser todavía negativa, se sitúa por debajo de la media nacional (-0,99%).

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2011
MFM/BPP/caa