15.000 VECINOS DE MADRID VIVEN EN CHABOLAS

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 10.000 y 15.000 personas residentes en la Comunidad de Madrid, en su mayoría gitanos y portugueses, viven en núcleos de chabolas, según los cálculos realizados por la empresa Promadrid durante los trabajos destinados a definir el Plan Estratégico de Madrid.

El estudio llama la atención sobre "la inmigración extranjer de baja cualificación, en su mayoría procedente del continente africano, un fenómeno que en un futuro cercano puede tener una importancia significativa en la sociedad madrileña".

"Ya no sorprende la presencia de extranjeros en la calle dedicados a la venta ambulante o en el sector de la construcción", señala el documento, que también advierte sobre un posible recrudecimiento acelerado del fenómeno, motivado por el cierre de las fronteras europeas a estos colectivos.

Según Promadrid, la situaciónde marginación de estos extranjeros se agrava por la dificultad de legalizar su residencia en España, problema que viene a sumarse a los derivados de las condiciones de trabajo, las diferentes costumbres, el idioma y la raza.

El documento califica de "significativo" el hecho de que "las actuaciones encaminadas a ofrecer residencia a este colectivo se han enfrentado de forma brusca con la negativa de los vecinos de las áreas elegidas para darles alojamiento".

La situación creada en la Plaza de Espña de Madrid, según el estudio, ha puesto de manifiesto "la falta de respuesta práctica de las diferentes administraciones y la escasa operatividad de las formas de uso de servicios sociales".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1991
A