RSC

15.000 ESCOLARES ESPAÑOLES PARTICIPARÁN ESTE AÑO EN EL PROGRAMA DE LA OIT CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 15.000 escolares españoles de 400 centros educativos participarán en la V fase del programa Scream contra la explotación infantil, presentado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

El programa Scream, que en sus siglas en inglés significa Supporting Children’s Rights through Education, the Arts and the Media (Defensa de los derechos del niño a través de la educación, las artes y los medios de comunicación), tiene la finalidad de concienciar a los escolares españoles contra la explotación infantil.

Con este programa, que se creó en 2003 y que por ahora se desarrolla en España, aunque se está trabajando para implantarlo en otros países, los escolares españoles aprenden qué es la explotación infantil y cómo se combate, a través de métodos pedagógicos creativos e innovadores (teatro, radio, música, escritura, debates, investigación e información entre otros).

En la presentación del programa participaron la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín; el director de la OIT en España, Juan Hunt; la presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Ángeles González-Sinde; y el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), José Luis Borau.

Tras recordar que "el trabajo infantil multiplica la pobreza, no la soluciona", Leire Pajín señaló que España ha aportado seis millones de euros a la OIT entre 2006 y 2010 para su lucha contra la explotación infantil,

Para Leire Pajín, el programa Scream es una "gran herramienta" para ayudar a erradicar el problema de la explotación infantil y lograr que esos niños disfruten de su "derecho a vivir una vida que valga la pena vivir".

La explotación infantil es algo que produce "vergüenza", añadió, "y no puede haber excusas socioculturales para esconder esta lacra". A su juicio, para que los niños no trabajen es necesario "un mundo más justo y más equitativo".

218 NIÑOS TRABAJADORES

Por su parte, Juan Hunt, director de la OIT en España, explicó a Servimedia que, según los últimos datos de la organización, que datan de 2004, puesto que se recogen por cuatrienios, hay unos 218 millones de niños trabajando en todo el mundo.

De esos 218 millones de niños, 180 millones lo hacen de la peor forma posible, ya sea sometidos a trabajos forzosos, explotados sexualmente o utilizados como soldados.

Por su parte,el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), José Luis Borau, señaló que, además de darles alimentos y ropa, "a los niños hay que dotarles de un poso cultural que pueda crecer dentro de ellos y contribuir a aumentar su condición de seres libres el día de mañana".

Para la presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Ángeles González-Sinde, "lo malo de un niño que trabaja es todo lo que deja de hacer, todas esas otras habilidades que no desarrolla".

En la presentación del programa Scream también participaron la subsecretaria de Trabajo y Asuntos Sociales, Aurora Domínguez; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Javier Nadal; el director de la Fundación S.M., Leoncio Fernández, y la directora de la Fundación Real Madrid, Marta Bautis.

El programa Scream forma parte del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), creado en 1992, que hoy se desarrolla en más de 60 países con más de 1.000 proyectos en Asia, África y América Latina.

En los últimos cuatro años, el IPEC ha logrado que en América Latina el número de niños que trabajaban haya pasado del 16 por ciento al 5 por ciento entre 2000 y 2004.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2008
F