1.500 TRABAJADORES DE 8 EMPRESAS BARCELONESAS OBSERVARON HOY UNA JORNADA DE HUELGA CONTRA LA DESINDUSTRIALIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de ocho empresas de la comarca del Vallés Occidental (Barcelona) realizaron hoy un paro de 24 horas para protestar contra la grave situación de crisis laboralque comienzan a sufrir. Todas las industrias que participaron en esta jornada de movilización están afectadas por expedientes de regulación de empleo.
Según los sindicatos convocantes, UGT y CCOO, la totalidad de los empleados de esas fábricas, unos 1.500, siguieron la orden de huelga; una cifra que portavoces de la patronal redujeron, sin embargo, a la mitad.
La crisis industrial de esta comarca barcelonesa ha provocado ya la pérdida de unos 1.500 puestos de trabajo en los últimos meses, según fentes sindicales.
La jornada de protesta incluyó una concentración de un centenar de trabajadores frente a la Consejería de Industria de la Generalitat, donde una delegación de los manifestantes fue recibida por el secretario general de la consejería, Alfred Nomen, a quien expusieron sus reivindicaciones.
Para los representantes sindicales de las empresas afectadas, el Gobierno catalán concede "con demasiada facilidad los expedientes de regulación de empleo que se presentan".
Angel Jiménez, ecretario de acción sindical de UGT, declaró que "a pesar de que la situación del Vallés Occidental no es crítica, tememos que poco a poco se vaya deteriorando".
Una de las cuestiones que preocupa a los trabajadores de la zona es la gran cantidad de contratos laborales temporales en vigor, un 42 por ciento del total.
Los empleados que siguieron la jornada de paro pertenecen a siete empresas del sector del metal y a una téxtil. Las industrias más afectadas son Hispano Motor, Citinsa, M. Pasquali, irflex, Viuda Tolré y Aiscondel.
Esta fue la segunda movilización que se produce en Cataluña después la totalidad de las industrias de la comarca del Baix Llobregat se mantuviera en huelga hace una semana.
Según explicaron hoy sus portavoces, los sindicatos estudian ampliar las acciones de protesta a otras comarcas catalanas que también sufren procesos similares.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991
C