1.500 RAZAS DE ANIMALES DOMESIICOS SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCION, SEGUN LA FAO

SERVIMEDIA

Muchas de las razas de animales domésticos del mundo están desapareciendo a ritmo alarmante, según advirtió hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En la última edición de la "Lista de vigilancia mundial para la diversidad de los animales domésticos", la FAO aseguraque está empeorando la situación de los recursos genéticos animales a escala mundial, y advierte que entre entre 1.200 y 1.500 razas de animales domésticos, de las aproximadamente 5.000 que existen en el mundo, se encuentran en peligro de extinción.

La FAO considera como razas en peligro de extinción aquellas en que existen como máximo mil hembras reproductoras, o un máximo de 20 machos reproductores. Cuando el número de hembras reproductoras es inferior al centenar y el de machos es de 5 o menos, la ituación de la raza se clasifica en "estado crítico".

Según el organismo de Naciones Unidas, en caso de que se pierda el cinco por ciento de los recursos genéticos al año, la tasa media de pérdida genética sería de unas tres razas cada dos semanas.

En Africa se han contabilizado 27 razas en peligro de extinción, en Asia casi un centenar, en América Latina y el Cariba otras 27, en América del Norte 41, en el cercano Oriente 9 y en Europa más de 600. Sin embargo, estas cifras están muy subestimadasdebido a la falta de datos, por lo que los expertos creen que el peligro es mucho mayor.

El informe se basa en la información facilitada por 180 países y ha sido patrocinado conjuntamente por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la FAO. La primera lista de vigilancia mundial de razas amenazadas se publicó en 1993.

PRODUCCION ALIMENTARIA

Para el director general de la FAO, "la conservación de la diversidad zoogenética es fundamental para la segurida alimentaria mundial La pérdida de esta diversidad genética disminuye nuestra capacidad para mantener y elevar la producción alimentaria y practicar una agricultura sostenible".

En la actualidad, unas 40 especies de animales domésticos aportan entre el 30 y el 40 por ciento del valor total de los alimentos y de la producción agraria, aunque el mantenimiento de la diversidad genética animal resulta esencial porque permite a los agricultores seleccionar poblaciones y obtener nuevas razas amenazas de enefermedades.

A jicio de la FAO, la mayor amenaza para la diversidad de los animales domésticos es el carácter altamente especializado del ganado moderno, circunstancia que va en detrimento del ganado local.

Otra de las causas de la desaparición de los recursos genéticos radica en el cruzamiento indiscriminado. Además, al no existir incentivos de mercado para la utilización de razas locales, estas acaban perdiéndose.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1995
GJA