15 UNIVERSIDADES EUROPEAS DESARROLLAN CONJUNTAMENTE DOS PROGRAMAS MASTER EN CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 15 universidades europeas entre las que figuran la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), desarrollarán a partir del próximo mes de septiembre dos programas master sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, según informaron hoy fuentes del Instituto Universitario de Administración de Empresas.

La UAM desarrollará el curso en el Instituto Universitario de Sociología de Nuevas Tecnologías, que dirige el catedrático de Economía aplicada, Paloma Sánchez, actualmente presidenta de la Comisión de Política Tecnológica de la OCDE.

Adeás de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad del País Vasco y la de Valecnai son las otras universidades españolas que participan en este proyecto.

El número total de alumnos para este curso será de 200, en la UAM habrá 20. El precio del curso es de 80.000 pesetas mensuales; los alumnos podrán obtener becas y créditos de bajo interés y con un periodo de carencia igual a la duración de los estudios.

Este primer curso de posgrado se desarrolla en dos ciclos, el primero empieza en septiemre y dura hasta diciembre de 1993, y un segundo ciclo sobre distintas especializaciones que en la UAM será sobre "Gestión de la Innovación", de enero a junio de 1994.

El primer ciclo, común para todad las universidades, comprende las siguientes materias: Sociedad, Ciencia y Tecnología: el cambio técnico en una perspectiva histórica; la ciencia y la tecnología en la práctica; globalización y regulación de la ciencia y la tecnología: el nuevo paradigma tecnológico y la política científica y tecnológica. El segundo ciclo, que es por especialidades según cada Universidad, tendrá carácter de especialización, y en la UAM será sobre "Gestión de la Innovación", la Universidad del País Vasco lo realizará sobre "Relaciones Ciencia-Tecnología y Universidad-Industria". En esta segunda fase las clases se darán en inglés.

La profesora Paloma Sánchez afirmó que esta iniciativa que ahora comienza tendrá carácter permanente y que para llevarla a cabo se constituyó en 1991 la Asociación Interuniversitaria Europa para la Sociaedad, la Ciencia y la Tecnología (ESST), cuyo objetivo es formar dirigentes empresariales que desde las distintas disciplinas científicas puedan conocer y abordar los problemas que el cambio tecnológico plantea a la sociedad, las empresas y su entorno.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1993
L