UN 15% DEL PIB ESPAÑOL ESTA VINCULADO AL VALOR DE LA LENGUA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Santander Central Hispano presentó hoy "El valor económico de la lengua española", una obra que cuenta con la colaboración de la Real Academia de Ciencias y el Instituto Cervantes y que pretende relizar una aportación específica y operativa sobre el impacto económico directo del idioma en el Producto Interior Bruto (PIB) español.

El estudio, que se ha desarrollado a lo largo de dos años, ha corrido a cargo de un equipo de expertos en econometría, estadística, nuevas tecnologías y contabilidad nacional de la Universidad Carlos III de Madrid; de la Universidad de Málaga y de la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección de Angel Martín Municio, presidente entonces de la Real Academia de Cincias y recientemente fallecido.

La principal aportación de este trabajo es su carácter pionero en cuanto al objeto de estudio, ya que no se limita a valorar el peso del idioma de acuerdo con el enfoque tradicional de las llamadas industrias de la lengua (aquéllas en las que la lengua es el producto, como traducciones o clases de español), sino que abarca un conjunto más amplio e incluye todas aquellas actividades económicas en las que el idioma sea parte esencial del producto principal obtenido.

Para seleccionar estas actividades y productos y para estimar su valor económico, se utiliza el máximo desglose de la información contenida en la Contabilidad Nacional, combinada con estadísticas específicas del sector industrial o de diferentes sectores de servicios. De esta forma se obtiene que en 26 de las 108 agrupaciones de productos que contempla la Contabilidad existe una vinculación con la lengua.

Entre estos productos destacan los correspondientes al sector servicios, que representan más del 5% de la aportación total de la lengua al PIB español y muy especialmente la enseñanza, las administraciones públicas, correos y telecomunicaciones y publicidad.

Los resultados obtenidos indican que el porcentaje del PIB español vinculado a la lengua fue del 15% en 2001, valor que se estima se mantenga estable en el periodo 2002-2004. Los servicios son responsables aproximadamente del 88% de esta aportación directa de la lengua española al PIB.

El director gerente de la Fundación Santander Centra Hispano, Javier Aguado, subrayó el interés de esta entidad por la lengua española en todos los aspectos, y destacó del estudio el carácter novedoso de su enfoque, su rigor científico y su fecundidad. "Esperamos que tenga una repercusión importante", dijo.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2003
J