15 MILLONES DE HECTAREAS DE BOSQUE EN EL MUNDO SE EXPLOTAN CON CRITERIOS SOSTENIBLES
- En España trce empresas que trabajan con madera disponen ya del certificado forestal FSC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Quince millones de hectáreas de bosque en el mundo se explotan con criterios sostenibles, teniendo en cuenta consideraciones ambientales. Estos espacios cuentan con el certificado forestal FSC (Forest Stewardiship Council), que garantiza una gestión respetuosa con la conservación de la naturaleza.
En España, las concesiones del certificado FSC las coordina el WWF/Adena. Desde que en eneo de 1998 se empezó a conceder esta ecoetiqueta a las empresas españolas que lo solicitaban y reunían los requisitos requeridos, 13 industrias han logrado el aval.
Al contrario que en otros países europeos, como Gran Bretaña, Suecia o Alemania, donde algunas empresas productoras solicitaron y lograron el certificado de calidad ambiental, en España ningún distribuidor lo tiene, pese a que Pablo Xandri, director del Programa Forestal del WWF/Adena, considera que algunas explotaciones podrían adaptarse cn facilidad a los requisitos exigidos.
La lista de empresas españolas acreditadas con el aval se incrementó hoy, al incorporarse a la lista las sociedades Godina Creaciones y Diseño, dedicada a la serigrafía para la industria del mueble, y Núñez y Cañada, que fabrica soportes de madera para la cocina.
Los responsables de ambas empresas destacaron las dificultades que encuentran en España para lograr madera obtenida con métodos ecológicos, lo que les obliga a importar materia prima, ya que las empesas europeas a las que suministran sus productos y los consumidores de otros países imponen en ocasiones esta exigencia.
Pablo Xandri pidió a la empresa pública ENCE que "dé ejemplo e introduzca criterios de sostenibilidad en las plantaciones que tiene en Andalucía, Galicia y Bolivia".
De los 11 millones de hectáreas de bosque que existen en España, alrededor de un 20 por ciento están sometidas a procesos intensivos de explotación forestal. Sin embargo, el WWF/Adena denunció que la mayor parte d estas plantaciones carecen de planes de gestión.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1999
GJA