AZUCAR

EL 15% DE LOS JOVENES ASEGURA QUE NO TIENE CON QUIEN COMPARTIR SUS PROBLEMAS EXISTENCIALES, SEGUN EL SOCIOLOGO JAVIER ELZO

MADRID
SERVIMEDIA

EL 15% de los jóvenes asegura que no tiene a nadie con quien compartir sus problemas existenciales, según señaló hoy el sociólogo y catedrático de la Universidad de Deusto, Javier Elzo, quien apuntó que "la inseguridad y la incertidumbre" definen al nuevo adolescente en España.

Elzo participó en el Congreso Internacional 'Ser adolescente, hoy', que se desarrolló durante ayer y hoy en Madrid, organizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), donde indicó también que la juventud actual se valora poco y tiene en general una baja autoestima.

La imagen que los jóvenes tienen de sí mismos "muestra los rasgos de consumistas, pensando sólo en el presente, egoístas y con poco sentido del deber y del sacrificio, como más característicos del conjunto de los jóvenes", continuó.

"Dicen que son felices cuando así se les pregunta en una escala elemental (muy, bastante, poco o nada contentos con su vida), pero cuando se profundiza", asegura el sociólogo, "la balanza muestra que los jóvenes tienen de si mismos una imagen que se inclina más hacia la baja que hacia la alta estima".

Su explicación se basó en el hecho de que, desde hace cinco o seis años, emerge en España un "nuevo adolescente" que tiene que enfrentarse a las estructuras del nuevo siglo: "un mercado de trabajo en el que hay empleo, pero precario, y una vivienda que le resulta inalcanzable".

En este sentido argumentó que una manifestación del actual "grito" de los adolescentes "es la constatación de que el joven cada vez se percibe menos autónomo y más dependiente, cuando una de sus notas dominantes es la de querer ser autónomo, construir el puzzle de su vida él solo, con su propia experiencia".

Por lo que respecta a la familia, Elzo subrayó que ha experimentado el mayor cambio y avanza hacia la "individualización de sus miembros", hacia un modelo nórdico alejado de la familia tradicional mediterránea, pero sin contar con el necesario respaldo de ayudas sociales públicas.

Por eso, continuó, los adolescentes "están creciendo más solos que nunca y recurren a los amigos". En el contexto actual, el joven que, a pesar de todo, sigue viendo a la familia como la institución más querida, encuentra su principal apoyo en el grupo de amigos, a los que exige "confianza, sinceridad, lealtad y reciprocidad".

En este sentido, el catedrático se mostró convencido de que la incomunicación con los adolescentes es "más fruto de la incompetencia de los padres, que se encuentran desbordados, que de los silencios de los hijos".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2005
L