EL 15% DE LOS ESPAÑOLES PADECE UNA DEPRESION,QUE SE ACENTUA EN PRIMAVERA, SEGUN EL DOCTOR CALLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 15 por ciento de la población española padece una depresión, patología que se ha disparado en los últimos años. La primavera y el otoño son las estaciones en las que los procesos depresivos se acentúan, según manifestó hoy el doctor Adolfo Calle, presidente de la Sociedad Valenciana de Psiquiatría.
El experto asegura que la crisis económica y el aumento del paro han provocado que unos seis millones de personas sufrn en el país una depresión de tipo endógeno (sin una causa concreta) o de tipo reactivo (con origen detectable).
Los procesos endógenos son los más difíciles de diagnosticar, aunque con la terapia actual los psiquiatras consiguen hasta un 95 por ciento de curación.
Esta enfermedad podría ser comparable por su evolución a lo largo de la vida a una ulcera intestinal o una jaqueca "puesto que los enfermos pueden pasarse años sin síntomas o presentar recaídas, lo que nos obliga a administrar medicametos de forma continua, aunque sea en pequeñas cantidades", dijo.
Según el doctor Calle, los psiquiatras han observado que están variando las edades en las que se presentan las depresiones endógenas y los sectores de la población más afectados son los adolescentes (obsesionados por el paro y la falta de furuto) y los ancianos (aquejados por el deterioro celular y por la soledad).
La consecuencia más grave de las depresiones es que "el 70 por ciento de estas personas intentan suicidarse por un descnso en su cerebro de la serotonina", un neurotransmisor importante para el equilibrio psíquico.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
EBJ