Bildu. El Supremo no interrumpirá su deliberación sobre Sortu
- Los magistrados comerán en el interior de la Sala
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo han decidido no hacer interrupciones en la reunión que mantienen para estudiar los recursos de impugnación presentados contra Bildu y en la que deben decidir si permiten o no que las 254 candidaturas de la coalición participen en las elecciones del 22 de marzo.
Fuentes del Supremo señalaron que los miembros de la Sala del 61 han encargado comida, por lo que no abandonarán el tribunal para almorzar.
La Sala Especial inició sus deliberaciones esta mañana sobre 10.15 horas. El Alto Tribunal tiene hasta medianoche para adoptar una decisión sobre el futuro de la coalición formada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba y miembros de la izquierda abertzale.
Los 16 magistrados de la Sala Especial, encabezados por el presidente del Supremo, Carlos Dívar, debaten en torno a las ponencias realizadas por Rafael Gimeno-Bayón y Manuel Alarcón.
Mientras Alarcón ha elaborado la ponencia sobre Bildu, Gimeno-Bayón ha redactado la relativa a las impugnaciones presentadas contra un total de 19 agrupaciones de electores formadas presuntamente por personas vinculadas a Batasuna en aquellas localidades en las que no se ha alcanzado un acuerdo para concurrir en coalición con Eusko Alkartasuna.
Los ponentes Gimeno-Bayón y Alarcón fueron dos de los siete magistrados que votaron el pasado 23 de marzo a favor de declarar legal a Sortu y que, en consecuencia, secundaron el voto particular emitido en aquella ocasión.
Esta fue la primera vez que los magistrados del Supremo se dividieron a la hora de acordar la ilegalización de un partido.
CONTROLADA POR BATASUNA
Fiscalía y Abogacía del Estado aseguran en sus recursos que Bildu es "el cauce diseñado y controlado por Batasuna para estar presente en las elecciones" y subrayan que el número de candidatos independientes de la coalición -que identifican como personas vinculadas a las formaciones ilegalizadas- supera la suma de los presentados por Eusko Alkartasuna y Alternatiba.
Bildu, en cambio, niega tajantemente en sus alegaciones que exista "una concertación de voluntades" con ETA y Batasuna para permitir que la formación ilegalizada concurra a las elecciones bajo su marca electoral.
Las alegaciones destacan además que los 3.743 candidatos de Bildu para las elecciones del 22 de mayo han firmado un "código ético" con el que cada uno de ellos ha expresado su rechazo al terrorismo y su "compromiso activo" en defensa de los derechos humanos.
CAMBIO DE CALENDARIO
La Sala Especial del Alto Tribunal decidió el viernes por la noche dar 24 horas más a Bildu –hasta la medianoche del sábado- para que pudiera estudiar más detenidamente las demandas y presentar nuevos argumento en contra de la impugnación de sus candidaturas. El Supremo quiso así garantizar el derecho de defensa de Bildu, que se había quejado del poco tiempo que había tenido para preparar sus alegaciones iniciales.
Esta decisión ha trastocado el calendario que la ley impone al Supremo. El Alto Tribunal debía en principio resolver sobre las impugnaciones antes de la medianoche sábado.
La Sala del 61 tiene ahora hasta la medianoche de hoy –entre el domingo y el lunes- para adoptar una decisión sobre la coalición.
Las partes tendrán un día menos para recurrir el fallo del Supremo ante el Tribunal Constitucional, quien sigue teniendo que resolver antes de las 24.00 horas del 5 mayo, es decir, antes de que comience la campaña electoral.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2011
DCD