Méndez clama contra los "armachismes" ante la celebración del Primero de Mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, critica en un artículo de opinión con motivo de la celebración del Primero de Mayo a los llamados expertos económicos que dicen tener la solución de la crisis económica en base a "remedios inservibles y caducos".
El dirigente sindical denuncia que estos "arbitristas de nuestro tiempo" se "cobijan" en instituciones financieras y medios de comunicación desde los que, "con fe de adicto", propagan sus medidas y reformas.
Para Méndez, estos "armachismes" tiene el "privilegio" de no tener que "rendir cuentas ni se les exigen responsabilidades", y afirma que "reviven las acres palabras de Quevedo, quien con sorna les reconvenía: 'llamáis defender la hacienda: echarla en la calle, y socorrer, el rematar".
Precisamente ese es el título de la tribuna de opinión redactada por el secretario general de UGT: "Y llamáis socorrer, el rematar".
El dirigente sindical señala que hay periodos en los que el sindicalismo avanza y "construye derechos", mientras que hay otros, como el actual, en el que su trabajo "consiste en impedir que se destruyan". "Este es el que hoy nos sigue tocando vivir", lamenta Méndez.
En este sentido, defiende la labor realizada por las organizaciones sindicales durante la crisis y afirma que "nuestro comportamiento busca el consenso, está regido por la ética y persigue metas morales: la solidaridad y la dignidad del ser humano".
Asimismo, recuerda que los sindicatos durante los últimos doce meses han convocado una huelga general y han firmado un acuerdo con el Gobierno y las organizaciones empresariales, lo que son dos muestras del "poder del ejercicio democrático de nuestros derechos".
Sobre el Acuerdo Económico y Social, y la reforma de la Seguridad Social, Méndez defiende que "han contribuido a recuperar la perspectiva y la serenidad a la hora de atajar la crisis".
Además, subraya que los sindicatos "conseguimos recortar los recortes y proteger nuestro sistema de pensiones".
De esta forma, sostiene que UGT está contribuyendo a afrontar la crisis y se compromete a seguir haciendo "lo necesario para remontar esta difícil situación y lograr un crecimiento más perdurable y equilibrado de la economía".
De hecho, advierte de que el objetivo de las organizaciones sindicales es "que esta historia no vuelva a repetirse", ya que asegura que, "si salir de la crisis significa volver a las prácticas económicas de esa 'década prodigiosa', la posibilidad de empantanarnos en ella será algo más que una conjetura".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2011
MFM/lmb