Castilla-La Mancha, en contra de la supresión de los derechos de plantación de viñedo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“La posición de Castilla-La Mancha en materia de liberalización de plantaciones es clara: en contra de la desaparición de los derechos de plantación”. Con esta rotundidad se pronunció hoy el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en Toledo en el transcurso de la Asamblea de Regiones Europeas del Vino (AREV), ante cuyos miembros advirtió que, ante un mercado en plena remodelación y con la recuperación del consumo aun en mínimos, sería un riesgo poner en marcha este tipo de medidas.
Del mismo modo, indicó que Castilla-La Mancha también es contraria a que la nueva OCM incluya la chaptalización de los vinos, ya que es una medida que distorsiona el mercado, dada su opacidad y falta de transparencia.
De ahí que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se abogue porque se incluyan los mecanismos necesarios que obliguen a quien realiza dicha chaptalización, a informar debidamente en el etiquetado de las botellas sobre ella, en aras de una mayor protección de los derechos de los consumidores.
“La demanda que hacemos desde Castilla-La Mancha es de una OCM que siga enfocada hacia el mercado, en la que primen las políticas de promoción y comercialización en terceros países”, manifestó el jefe del Ejecutivo autonómico ante los miembros de la AREV que estudian y debaten el conjunto de la política vitivinícola europea.
En este contexto, José María Barreda significó la importancia que la viña y el vino tienen para Castilla-La Mancha, “esta región no es viable si no lo es la viña y el vino”, advirtió. Así, explicó que del viñedo, que ocupa más del 6% de la superficie de esta región, viven directa o indirectamente cerca de 100.000 viticultores, generando unos 40.000 puestos de trabajo y más de 9 millones de jornales al año.
Con 500.000 hectáreas, Castilla-La Mancha cuenta con casi el 7% de la superficie mundial, prácticamente el 14% de toda la superficie a nivel europeo y aproximadamente el 50% del viñedo cultivado en España.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2011
LMB