Sector financiero

Genç cifra en solo el 0,2% los clientes de BBVA que pagarán por los depósitos y dice que es una estrategia de vinculación

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, cifró este viernes en apenas un 0,2% los clientes particulares del banco en España que tendrán que pagar una comisión por mantener en el banco saldos superiores a los 200.000 euros en depósitos y explicó que el objetivo no es penalizar sino alentar su vinculación.

Según detalló el banquero durante la presentación de resultados, la medida se lanzó con el doble propósito de “incrementar la vinculación de nuestros clientes con el banco y reducir los saldos líquidos en el balance”.

“Bajo ninguna circunstancia tenemos la intención de cobrar a los clientes minoristas”, manifestó, después de que BBVA se haya convertido con esta decisión en la primera entidad que introduce un cargo en España que ya han dicho que no emularán entidades como Bankia, CaixaBank o Bankinter.

En general, la banca sí lleva tiempo cobrando a empresas poco vinculadas y con altos picos de tesorería en sus cuentas, pero el paso a particulares aseguran no contemplarlo. El recargo comunicado por BBVA a sus clientes será una comisión de mantenimiento del 0,025% mensual o 0,3% anual que entrará en vigor en febrero.

El banquero explicó que será muy residual porque el banco no aplicará dicho cargo si tienen una mínima relación, como pueden ser nóminas domiciliadas o ser accionista y aunque su depósito supere la cuantía fijada para repercutir la comisión.

En términos de provisiones, detalló que el grupo acumuló 2.200 millones de euros el pasado año frente a potenciales deterioros de activos por la situación creada por la Covid (750 millones de ellos en España) y confía que el pico del esfuerzo en dotaciones haya quedado atrás, en el año 2020.

También restó importancia a los resultados e ingresos que dejará de percibir el grupo tras haber vendido la filial de Estados Unidos y vender a Allianz la mitad de su negocio asegurador. Según detalló, la filial estadounidense reportó el pasado año 430 millones de euros, entre los que se incluyen más de 100 millones generados por la oficina de Nueva York de banca mayoristas y el negocio de capital riesgo, que no formó parte de la operación y seguirá en BBVA.

En cuanto al negocio de seguros estimó que “prácticamente será nada de impacto” porque puede “perder algunos ingresos directos”, pero confía en recibir “muchos más ingresos” de la ‘joint venture’ formada con Allianz, gracias a una mayor venta de pólizas.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2021
ECR/gja