Farmaindustria prevé cerrar 2011 con unas pérdidas del 5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de los laboratorios, Jordi Ramentol, augura que este sector cerrará 2011 con unas pérdidas del 5%. En su opinión, los decretos aprobados por el Gobierno en marzo y agosto del 2010 para reducir el gasto farmacéutico han sido “devastadores”.
Ramentol, en un encuentro informativo con Servimedia, agregó que “ya en 2010, las pérdidas fueron de casi un tres por ciento”.
Según aseguró Ramentol, “el impacto de los dos reales decretos ha sido devastador para la industria farmacéutica” y “ha reducido los beneficios de las compañías en unos 7,5 puntos”.
“El Gobierno adoptó estas medidas de forma precipitada y sin valorar el impacto para las compañías”, aseguró el presidente de la patronal de los laboratorios, quien añadió que los reales decretos son “pan para hoy y hambre para mañana”.
Asimismo, destacó que esas perdidas de beneficios que están padeciendo las compañías farmacéuticas han provocado una “continúa pérdida de puestos de trabajo”. En total, Farmaindustria cifra en casi 5.000 los empleos que se han perdido en el sector desde el pasado mes de junio.
El presidente de Farmaindustria también fue muy crítico con las medidas de contención del gasto que han aprobado determinadas comunidades autónomas en los últimos meses, entre otras, Galicia o Castilla-La Mancha.
Ramentol, quien definió estas iniciativas como “arbitrarias, por ser totalmente coyunturales y no mirar al futuro”, advirtió que “es difícil convencer a las multinacionales de que inviertan en España, un país donde se toman 17 decisiones diferentes en el ámbito farmacéutico”.
En el encuentro informativo con Servimedia Ramentol destacó que un 20% de la inversión en I+D española procede de la industria farmacéutica, aunque advirtió que, teniendo en cuenta los malos resultados de estos años, “será difícil mantener en el futuro la inversión en este campo”.
No obstante, Ramentol añadió que la aprobación por parte del Ejecutivo del Plan Estratégico para el sector podría ser un impulso en este sentido. “Nos ha sorprendido muy positivamente la forma tan decidida en que ambos ministerios, el de Ciencia e Innovación y el de Sanidad, Igualdad y Política Social, han afrontado este tema”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2011
MAN/MTG/lmb