Un plan del Gobierno fomentará la incorporación del nuevo protocolo de Internet en España

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este viernes el plan de fomento para la incorporación del nuevo protocolo de Internet IPv6 en España. Esta iniciativa responde al próximo agotamiento del protocolo actual y pretende impulsar el desarrollo de la sociedad de la información, reforzando la seguridad y la conectividad y facilitando la administración de redes.

El plan está impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con carácter general y, en el ámbito de la integración del nuevo protocolo en las administraciones públicas, por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.

Desde 1981 se emplea el protocolo IPv4 para las direcciones IP (Internet Protocol: el número identificador de los dispositivos conectados a la red), que ofrece alrededor de 4.295 millones de direcciones únicas de Internet a nivel global. No obstante, estas previsiones de direccionamiento han resultado insuficientes debido al gran éxito de Internet.

La organización Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (Icann) asignó en febrero de este año la totalidad del repertorio global IPv4 a los cinco registros regionales mundiales. El correspondiente a Europa asignará la totalidad de las direcciones del antiguo protocolo aún disponibles antes del final de 2011. Una vez que la disponibilidad se haya agotado, las futuras asignaciones por parte de los registros regionales serán de modo exclusivo del protocolo nuevo: IPv6.

Éste extiende la longitud de la dirección IP de 32 a 128 bits, aumentando considerablemente el número de direcciones disponibles. Así, se pasa de 4.295 millones de direcciones IP (con el protocolo IPv4) a más de 340 sextillones con el IPv6.

Las direcciones IPv4 asignadas se mantendrán operativas y en funcionamiento y durante algunos años coexistirán ambos protocolos.

Al margen del proyecto piloto que ahora poner en marcha la administración y de su labor informativa y de sensibilización, la mayor parte del trabajo para el tránsito al nuevo protocolo lo habrá de hacer el sector privado.

En concreto, los principales actores en la incorporación de este nuevo espacio de direccionamiento serán los prestadores de servicios y de contenidos en Internet, los proveedores de aplicaciones, los fabricantes de equipos, los proveedores de acceso a Internet y los operadores de telecomunicaciones.

La adopción de los adecuados mecanismos técnicos de transición por su parte, cada uno en su respectiva área, permitirá que los usuarios de Internet sigan disfrutando de un uso habitual y continuado de Internet, sin que haya mayor problema.

MEDIDAS

El plan aprobado este viernes incluye un conjunto de diez medidas. En primer lugar, la incorporación del nuevo protocolo en servicios de la administración eléctrónica (en servicios de Internet del Ministerio de Industria -se producirá en junio, con un coste de unos 230.000 euros para este Departamento- y en el portal "www.060.es"), además de la puesta en marcha de portales didácticos de Internet sobre el protocolo IPv6.

Jornadas de formación y ayudas en el marco del Plan Avanza 2 y el desarrollo de la colaboración público-privada son otras de las medidas que incluye este plan, que también incluye el pleno funcionamiento del protocolo en el indicativo territorial ".es".

Asimismo, el plan incorpora ayudas a proyectos técnicos de incorporación de IPv6 en el marco del Plan Avanza 2, el impulso de la incorporación del protocolo en las administraciones públicas y el seguimiento de iniciativas y planes europeos e internacionales.

Asimismo se creará un grupo de trabajo para la incorporación del IPv6. Estarán presentes en él las asociaciones representativas del sector de las tecnologías de la información y las organizaciones de usuarios, y su primera reunión será el 24 de mayo.

Finalmente, el plan pasa por la incorporación de IPv6 como requisito en la compra pública.

Según los datos del Ministerio, existen ya en España webs que han hecho el tránsito hacia el nuevo protocolo, pero su número es todavía muy reducido.

Con este plan Industria pretende anticiparse y concienciar a la sociedad de la necesidad de impulsar este cambio.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2011
CCB/jrv