Los sindicatos afirman que está en manos del Gobierno no aprobar los ERE
- Defienden que no es necesario que tome medidas legales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, afirmaron este viernes que está en manos del Gobierno no permitir que las grandes empresas con beneficios prejubilen a sus trabajadores a través de expedientes de regulación de empleo (ERE).
En una rueda de prensa conjunta con motivo del Primero de Mayo, los líderes sindicales aseguraron que para evitar estos expedientes no es necesario tomar medidas legales, como la enmienda presentada por el PSOE, sino simplemente que la autoridad laboral no los apruebe.
En este sentido, Toxo denunció que si hasta ahora se han producido prejubilaciones en empresas con beneficios ha sido “por la permisividad de la autoridad laboral”.
Además, el responsable de CCOO defendió el comportamiento de los representantes sindicales que, en la mayor parte de los casos, acuerdan estos ERE.
Para Toxo, “el objetivo de las organizaciones sindicales es defender los derechos de los trabajadores”, y subrayó que es por esta razón por la que “acordamos con la empresa, para que la gente que salga de las empresas cuando sea inevitable no lo haga con una mano por delante y otra por detrás”.
Sin embargo, reiteró que “está en manos del Gobierno corregir esa situación sin la necesidad de tomar medidas”.
Además, tanto Toxo como Méndez denunciaron la “incongruencia” del hecho de que el PSOE presente una enmienda cuando el Gobierno facilitó en la reforma laboral la aprobación de estos ERE.
Según el líder de UGT, el Gobierno tuvo “una oportunidad de oro” para haber puesto fin a estas prejubilaciones con la reforma laboral y la de la Seguridad Social, pero, por el contrario, lo que hizo fue “permitirlos más”.
Según Méndez, lo que el Ejecutivo debería hacer si quiere solucionar este tema es “regular la figura del trabajador prejubilado y restringir los ERE”.
Por su parte, Toxo criticó que es “cínico” apelar ahora a la necesidad de un cambio cuando en la reforma laboral “se instala la previsión de pérdidas para que las empresas puedan despedir a sus trabajadores”.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2011
MFM/jrv