Laboral

La Seguridad Social paga hoy 283 millones en prestaciones a casi 315.000 autónomos

- Desde marzo ha abonado prestaciones por importe de 5.183 millones

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social abona hoy, viernes, 283,24 millones de euros a 314.884 trabajadores autónomos a los que les ha sido reconocida alguna de las prestaciones puestas en marcha para paliar su situación como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

En un comunicado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informó de que en la nómina de enero se incluyen la prestación para aquellos autónomos que se han visto obligados a suspender su actividad de forma temporal por resolución administrativa relacionada con el control de la pandemia, la prestación compatible con la actividad, la prestación extraordinaria por bajos ingresos (para aquellos que no cumplen los requisitos de periodo de carencia de la anterior) y las ayudas para autónomos de temporada.

Estas ayudas formaron parte del acuerdo al que se llegó con las asociaciones de autónomos a finales de septiembre y que han sido prorrogadas hasta el 31 de mayo con pequeñas modificaciones.

En concreto, abona 247,9 millones por la prestación compatible con la actividad por un descenso notable en la facturación a 239.687 beneficiarios, siendo la más cuantiosa y la que llega a más autónomos. Le sigue la prestación por bajos ingresos, que perciben hoy 45.850 personas, con un importe conjunto de 22,1 millones.

Del mismo modo, la Seguridad Social abona 12,5 millones en prestaciones por suspensión de la actividad por resolución administrativa a 28.480 autónomos, 441.715 euros a 664 autónomos de temporada y 204.079 euros a 107 autónomos por prestaciones extinguidas procedentes de los primeros decretos de la pandemia.

Desde el pasado mes de marzo, cuando se aprobaron las primeras medidas para estos trabajadores, se han abonado 5.183 millones en prestaciones.

A la prestación compatible con la actividad pueden acceder aquellos que acrediten una caída en sus ingresos en el primer semestre de 2021 del 50% respecto al segundo semestre de 2019.

Los que vean suspendida su actividad por una decisión administrativa debido a la pandemia podrán beneficiarse de la prestación por suspensión de actividad, cuya cuantía -un mínimo de 760 euros- se ve incrementada en un 20% si el afectado es miembro de una familia numerosa. Esta prestación es compatible con ingresos por cuenta ajena hasta de 1,25 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Quienes no cumplen con los requisitos para acceder a las anteriores ayudas y están afectados, pueden solicitar una por bajos ingresos si no tienen rendimientos netos superiores a los 6.650 euros en el primer semestre de 2021 y acreditan una caída de sus ingresos respecto al primer trimestre de 2020.

Los autónomos de temporada que no tengan durante la primera mitad del año unos ingresos netos superiores a 6.650 euros y hayan estado de alta durante un mínimo de cuatro meses y un máximo de seis en 2018 y 2019 podrán acceder a la prestación específica para este grupo.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2021
MMR/clc