Coronavirus
El 28% de los solicitantes de ayuda en los Servicios Sociales de Madrid durante la pandemia acudía a ellos por primera vez
- Uno de cada tres hogares es más pobre y ha visto reducido sus ingresos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, dijo este viernes que el 28,6% de las 75.000 personas que ha solicitado ayuda durante la pandemia no lo había hecho nunca antes.
Así lo indicó durante la presentación del informe de diagnóstico social sobre el impacto de la Covid-19 en las familias madrileñas, donde advirtió de la “expansión descomunal” de las familias que solicitaron ayuda en la capital.
El delegado explicó que el perfil de los nuevos demandantes de ayuda en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid eran familias jóvenes con hijos, muchas de ellas con una familia monoparental femenina con algún hijo.
Por zonas, además de las más habituales como Carabanchel, Puente de Vallecas, Villaverde o Usera, Aniorte indicó que “se han detectado nuevos focos de vulnerabilidad”, especialmente localizados en Tetuán y en algunas zonas concretas de Ciudad Lineal y San Blas.
Además, comentó que sólo el 63% de las familias han mantenido sus salarios, por lo que uno de cada tres hogares se empobreció, lo que representa unas cifras que “no habíamos visto nunca”.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2021
DSB/gja