Ampliación

Sector financiero

BBVA gana 1.305 millones, un 62,9% menos, por el fondo de comercio en EEUU y provisiones por el Covid

- Prevé pagar un dividendo de 0,059 euros con cargo a 2020 y recuperar su 'pay out' del 35-40% este año

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.305 millones de euros el año pasado, lo que supone un descenso del 62,9% interanual tras haber asumido un deterioro del fondo de comercio en Estados Unidos de 2.084 millones y realizar provisiones extraordinarias para encarar la situación creada por el Covid.

A pesar del impacto, su cuenta ha ido de menos a más y cierra en ganancia un ejercicio en el que hasta junio perdía 1.157 millones de euros por dicho doble impacto, contando también como extraordinario 304 millones en plusvalías netas por la venta del negocio de seguros de No Vida en España a Allianz.

Sin el ajuste del fondo de comercio en EEUU y la venta a Allianz, el resultado limitaría su descenso al 36,1% y ganaría 3.084 millones, según detalló este viernes el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad subrayó que, a pesar de la crisis, coronó el ejercicio con "el resultado trimestral más alto de los últimos dos años": situado en 1.320 millones si se incluyen las plusvalías de Allianz. Si se excluyen la cifra del trimestre sería de 1.015 millones, con un incremento del 4,9% interanual.

"En 2020, hemos alcanzado unos resultados excelentes en un año especialmente complejo", afirmó el presidente de BBVA, Carlos Torres, recordando que el banco ha anunciado, además, la venta de su filial en EEUU. "Una operación que nos sitúa en una posición de fortaleza inigualable en el sector y permite aumentar la remuneración a nuestros accionistas", agregó, precisamente en el día que la entidad ha anunciado que prevé pagar 0,059 euros brutos en efectivo como dividendo con cargo al resultado del 2020 y recuperar este año su política de 'pay out' o de distribuir entre el 35 y 40% del beneficio anual.

En cuanto a balance y actividad, la cifra bruta de préstamos creció un 3,5% y se situó en 378.139 millones; mientras que los recursos de clientes aumentaron un 11,9%, hasta 512.097 millones de euros, todos ellos en euros constantes o sin tener en cuenta las variaciones de las divisas locales en filiales.

En cuanto a los márgenes de la cuenta y también en euros constantes, el margen de intereses creció un 3,6%, aunque los ingresos por comisiones se redujeron un 0,4%. El margen bruto aumentó un 4,5%, los gastos se redujeron un 2,6% y el margen neto avanzó un 11,7%.

GANA 606 MILLONES EN ESPAÑA

Por zonas geográficas, en España ganó 606 millones en el año, lo que supone un descenso interanual del 56,3% por las provisiones realizadas frente a eventuales deterioros derivados de la situación creada por la pandemia. Hasta junio había perdido, sin embargo, 141 millones por dichos esfuerzos de saneamientos.

En actividad, sus recursos de clientes aumentaron en España un 8,1% y el crédito un 0,8%, gracias al segmento de empresas y pymes, impulsado por la financiación avalada por el ICO. Su morosidad se redujo desde el 4,44 al 4,27% en el año y la cobertura subió del 59,7 al 66,8%.

En Estados Unidos ganó 429 millones, con un retroceso del 25,5% por los saneamientos. Su morosidad se situó en el 2,06% y la tasa de cobertura en el 84%. En negocio, el crediticio se mantuvo estable, con expansiones del 7,5% en empresas, y aumentó un 13,1% en recursos de clientes.

El beneficio atribuido a la filial de México cayó un 25,8%, hasta los 1.759 millones. Su morosidad finalizó el año en el 3,33%, con una tasa de cobertura del 122,1%; y registró aumentos del 10,5% en recursos de clientes, aunque el crédito bajó un 0,6%.

En Turquía, en cambio, el beneficio aumentó un 41% y ascendió a 563 millones de euros. Creció un 33,6% en el negocio crediticio y un 25,5% en depósitos de clientes en moneda local, con la morosidad en el 6,58%. En América del Sur ganó 446 millones, un 22,6% menos.

En el conjunto del grupo los ratios de morosidad y cobertura se situaron en el 4% y el 81%, respectivamente. Su ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ ascendió al 11,73%, con 21 puntos básicos por encima del nivel de septiembre, lo que ha llevado al banco a elevar su objetivo de capital a un rango del 11,5-12%.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2021
ECR/gja