Ebro Foods ganó 32,16 millones en el primer trimestre, un 20% menos

MADRID
SERVIMEDIA

Ebro Foods registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 32,16 millones de euros, lo que implica una reducción del 20,2% en comparación con los 40,2 millones del mismo periodo de 2010.

Según informó la compañía alimentaria este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 63,3 millones (-4,6%) y su resultado neto de explotación (Ebit) se situó en los 51,2 millones (-4%). Las ventas del grupo aumentaron un 0,8%, hasta llegar a los 426,1 millones de euros.

La empresa cerró el primer trimestre con una posición de deuda neta de 33 millones de euros y los fondos propios se incrementaron año sobre año un 17%, hasta los 1.574 millones.

Ebro Foods ha anunciado los acuerdos para la compra de la división arrocera de SOS y Sunrice. En todo caso estas compras no se materializarán antes de junio de 2011. La inversión total asciende a unos 650 millones de euros, lo que "nos permitirá de nuevo hacer un uso más óptimo del capital", señaló la compañía.

Atribuye la reducción del beneficio a que el primer trimestre de 2010 fue un trimestre con un resultado excepcional, que no era posible extrapolar al conjunto del ejercicio. A su juicio, los resultados logrados hasta marzo de 2011 "han sido buenos, considerando el escenario extraordinario de materias primas". Durante el trimestre de alcanzaron precios máximos de las materias primas con las que trabaja el grupo (trigo y arroz, sobre todo), si bien "desde que tocaron el máximo en febrero no han parado de bajar". Además, la sociedad está implementando nuevas subidas de precios, por lo que confía en recuperar los niveles de rentabilidad previos.

Los acuerdos firmados por Ebro para la adquisición del negocio arrocero de SOS "han abierto un nuevo y prometedor horizonte para el desarrollo de nuestras actividades de negocio". Ya se ha materializado la compra en Portugal de la marca "Saludaes", mientras que cada una de las unidades de negocio de SOS en el resto del mundo (Holanda, Estados Unidos y España, principalmente) están pendientes de autorización de las autoridades de la competencia tanto españolas como estadounidenses.

Además, la compañía anunció que tiene una cartera de nuevos lanzamientos importantes que, en los próximos meses, empezarán a verse en los lineales y que darán mayores márgenes a su cuenta de resultados.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2011
CCB/gja