"la Caixa" reduce un 33% su beneficio por la falta de extraordinarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"la Caixa" registró un beneficio neto de 336 millones de euros durante el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un descenso del 33% sobre los 502 millones del mismo periodo del año pasado.
Según informó la entidad, este descenso se debió a que en el primer trimestre de 2010 se registraron beneficios extraordinarios por 104 millones que, posteriormente, se aplicaron a saneamientos extraordinarios.
Además, la generación de resultados de las actividades recurrentes del Grupo (805 millones) han permitido hacer frente a las mayores dotaciones por valor de 371 millones.
Además, el margen bruto se quedó en los 701 millones y experimenta un descenso del 21,5%, frente al margen bruto que se dejó un 4%, hasta los 1.656 millones.
El volumen total de negocio se ha situado en los 439.207 millones (+5,3%), gracias al crecimiento sostenido de los depósitos y al mantenimiento de los créditos.
De este modo, los recursos totales de clientes han alcanzado los 250.512 millones (+4,9%).
Con ello, la cartera de créditos sobre clientes se ha situado en los 188.695 millones (+5,8%), con más de 912.100 operaciones en los 12 últimos meses y más de 100.400 millones de euros de riesgo concedido.
Las comisiones netas alcanzaron al cierre del trimestre los 383 millones de euros, un 15,8% más sobre los 331 millones del año anterior.
Por su parte, la tasa de morosidad ha pasado del 3,71% del primer trimestre de 2010, al 4,03%, es decir 0,32 puntos más.
En cuanto a la obra social, "la Caixa” mantendrá el presupuesto para 2011 en 500 millones de euros, el mismo que el año anterior, "pese a la coyuntura económica desfavorable".
La inversión por áreas de actuación se distribuye en 335 millones de euros para el desarrollo de programas sociales y asistenciales (67% de la inversión); 68 millones, a iniciativas científicas y medioambientales (13,6%); 64 millones a actividades culturales (12,8%); y 33 millones a proyectos educativos y de investigación (6,6%).
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2011
GFM/gfm