Avance

Fondos europeos

Calvo dice que el PP está contra España por no apoyar el “instrumento” para absorber los fondos europeos

- Defiende la “responsabilidad” y “necesidad” de dotar a España de “condiciones idóneas” para absorber los fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, defendió este jueves la puesta en marcha de los instrumentos necesarios para dar “agilidad” a los mecanismos para la recepción de los fondos europeos porque "no es otra cosa que estar con su país”.

Así lo indicó en la exposición ante el Pleno del Congreso del Real Decreto-ley 36/2020, de 22 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que materializan el mecanismo para la absorción de los más de 140.000 millones que recibirá España de los fondos europeos.

Calvo mostró su agradecimiento a los partidos que apoyarán la convalidación de esta norma –que previsiblemente se tramitará como proyecto de ley-, entre los que no está el Partido Popular, tal y como indicó la diputada Elvira Rodríguez al tomar la palabra en el turno en contra.

La ‘número dos’ del Ejecutivo cerró una completa exposición sobre las medidas del real decreto ley señalando que el apoyo “no es al Gobierno, sino al país como tal, a las necesidades de la sociedad que servimos”. “Este real decreto-ley es el instrumento para hacer realidad los fondos, no es el que dirime ni objetivos ni recursos”.

Estar “en contra de este real decreto es estar en contra", dijo, "del elemento inicial”, apostilló Calvo ante una ajustada votación parlamentaria tras el abandono de varios partidos (ERC y Bildu) que suelen dar apoyo al Gobierno.

Precisamente, la portavoz el PP arremetió contra la “parafernalia y palabrería” adoptada por el Ejecutivo en este real decreto porque lo ponen en marcha “antes” de conocerse el plan de recuperación que desarrollará los fondos europeos, y criticó que la Cámara Baja no conozca los detalles y que de este real decreto se enteraran una vez se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2021
MML/gja