Las pymes españolas, las que más difícil tienen el acceso a la financiación en la Eurozona

MADRID
SERVIMEDIA

Las pequeñas y medianas empresas españolas son, dentro de los principales países de la Eurozona, las que más dificultades tienen para acceder a los créditos de las entidades financieras, según un estudio publicado este miércoles por el Banco Central Europeo (BCE).

El informe muestra que cerca de un 15% de las pymes españolas que pidieron un crédito en la segunda mitad de 2010 no lograron acceder a la financiación, mientras que cerca de un 25% sólo recibió una parte de la cuantía solicitada.

Estos porcentajes superan ampliamente los del resto de principales países de la Eurozona y también la media de la región, donde el porcentaje de solicitudes de crédito denegadas se situó en el entorno del 10%.

Estos porcentajes de préstamos denegados fueron aún inferiores en países como Italia (cerca del 7%) y Alemania (en el entorno del 5%).

De hecho, poco más de la mitad de los préstamos que solicitaron las pymes en España se concedieron en su totalidad, frente al 65% de Italia, el 74% de Francia y el 78% de Alemania. La media de la Eurozona se situó en el 65%.

El estudio realizado por el BCE recoge las respuestas de un total de 7.532 empresas de toda la zona euro, de las que 6.941 tenían menos de 250 empleados.

Asimismo, del total de compañías consultadas, la mayoría procedían de España, Alemania, Italia y Francia. En concreto, de cada uno de estos países participaron más de mil empresas, razón por la que el estudio detalla los resultados en estos estados.

De entre estos cuatro países, España es en el que se mantienen las mayores dificultades de acceso al crédito, superando también la media de la Eurozona. Sin embargo, en el resto de países de la región, las medias se acercan a los datos españoles.

En este sentido, en los otros países de la zona euro (sin contar España, Alemania, Italia y Francia) se aprobaron en su totalidad el 55% de los préstamos solicitados, frente al 52% de España, y se denegaron cerca del 14% (el 15% en España).

Asimismo, el estudio muestra que España es el país en el que más se ha deteriorado el acceso a la financiación en la segunda mitad del pasado año.

En concreto, establece que el acceso a la financiación ha caído casi un 20%, frente al 12% de Francia y el 2% de Alemania. La diferencia es aún mayor comparada con Italia, donde el acceso a la financiación mejoró en el segundo semestre de 2010, con un leve crecimiento del 1%.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2011
MFM/jrv