Los sindicatos afirman que la reforma de la negociación colectiva será una “auténtica revolución”

- Insisten en que el acuerdo está “en la fase definitiva”

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, consideran que la reforma de la negociación colectiva será “profunda” y supondrá una “auténtica revolución”.

En declaraciones a los medios de comunicación tras la presentación del sindicalista Joaquín Nieto como nuevo director de la Oficina de la OIT en España, Toxo apuntó que las conversaciones con las organizaciones empresariales para tratar de lograr un acuerdo en esta materia “progresan adecuadamente” y se encuentran en un momento que “tiene que ser definitivo”.

En este sentido, subrayó que el objetivo de las organizaciones sindicales es acordar una reforma que “será una auténtica revolución”, en especial en su apuesta “muy decidida por ‘desjudicializar’ el conflicto laboral”, para conducirlo a la senda de la negociación y el diálogo.

No obstante, explicó que para lograr esta “desjudicialización” es necesario “perfeccionar” los sistemas extrajudiciales de resolución de los conflictos”. “Ésta es la clave”, aseguró.

Por su parte, Méndez apuntó que el momento en el que está la negociación, los contenidos que se han tratado y el nivel de aproximación que existe con las organizaciones empresariales, permiten augurar que “una reforma en profundidad es posible”.

Sin embargo, subrayó que esta reforma debe ser “equilibrada”, lo que significa mantener la cobertura de la negociación colectiva a la vez que se mejora la capacidad de adaptación de las empresas y se reconoce el papel de la representación sindical.

En este sentido, el líder de UGT subrayó que la reforma será “profunda, para que no queden ningún tipo de dudas, y permitirá dar un giro al funcionamiento de la negociación colectiva”.

En cuanto a las fechas en las que se podría cerrar el acuerdo con la patronal, Toxo señaló que “ojalá sea la próxima semana”, pero agregó que “no quiero agobiarme ni agobiar a nadie con fechas”.

Además, reiteró que “es mucho más importante el acuerdo que hacerlo en un tiempo delimitado”, aunque admitió que no se deben “sobrepasar ciertos límites”.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2011
MFM/caa