1.482 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES EN 1998, 17 MAS QUE EL AÑO ANTERIOR

- CCOO asegura que el 90% de los accidentes graves y mortales son evitables y exige la puesta en marcha del plan de choque consensuado el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.482 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales, incluidos los "in itínere" (al ir o regresar del lugar de trabajo), durante el año 1998, 17 más que en 1997, loque supuso un aumento del 1,1%, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Joaquín Nieto, secretario de medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO.

Nieto aprovechó el tercer aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que se cumple mañana, para denunciar el incumplimiento generalizado de esta normativa por parte de los empresarios, y exigir la puesta en marcha del plan de choque sobre accidentes de trabajo consensuado en 1998 entre el Gobierno, los agentes sociles y las comunidades autónomas.

Estos datos demuestran que cada día mueren entre tres y cuatro trabajadores en accidente laboral, una situación que, a juicio de Nieto, es insostenible. Según CCOO, en 1998 ocurrieron 1.402.509 accidentes de trabajo, de los que 745.685 provocaron la baja del trabajador (un 10% más que en el 97). Los accidentes graves (10.652) y los mortales (1.072, a los que hay que sumar 406 "in itinere") permanecieron casi estancados.

Nieto aseguró que más del 90% de los accidenes mortales y graves son evitables, ya que detrás de estos accidentes siempre hay varios incumplimientos de la ley. Lamentó que tres años después de la entrada en vigor de la conocida como ley de salud laboral los accidentes no sólo no hayan descendido, sino que hayan aumentado.

Según CCOO, los principales responsables de esta situación son los empresarios, que incumplen de manera generalizada la ley. Nieto, que exigió el cumplimiento de la normativa y la puesta en marcha inmediata del plan de actuacin consensuado en 1998, reclamó que los empresarios que incumplen la ley sean perseguidos judicialmente, como apunta el citado plan, "para que ninguna muerte o accidente grave de un trabajador quede impune".

Nieto recordó que el próximo día 17 está prevista una reunión de la comisión de seguimiento del citado plan, y mostró su confianza en que no se retrase por el cambio en la dirección del Ministerio de Trabajo. Indicó que también han solicitado una entrevista al nuevo secretario general de Empleo, Jun Chozas, y que también tienen la intención de reunirse en breve con Manuel Pimentel para exigirles la aplicación urgente del plan.

Según los datos de CCOO, cada año se pierden una media de 17 millones de jornadas de trabajo por accidentes laborales, con una media de 23 días no trabajadores por cada accidente con baja. Las estimaciones apuntan a que el coste anual de los accidentes de trabajo para el conjunto de la sociedad es de 2,2 billones de pesetas anuales.

El responsable de CCOO explicó queel 85% de los accidentes son sufridos por los varones, y destacó la relación directa que existe entre la edad y la precariedad de los trabajadores y la siniestralidad. Así, el 61% d elos accidentes se dan entre trabajadores de 20 a 39 años y el 49% en empleados con menos de un año de antigüedad en la empresa.

PEONES Y DIRECTIVOS

Por profesiones, el 20,1% de los accidentes ocurren entre los peones y el 16,6% entre los trabajadores cualificados, mientras que sólo el 0,3% de los siniestros afectó a dirctivos, lo que demuestra, según Nieto, que un peón tiene 60 veces más posibilidades de sufrir un accidente laboral que un directivo, que es el que diseña y decide sobre la política preventiva.

Nieto deploró que quienes deciden sobre la seguridad de los demás sigan incumpliendo la ley "con una impunidad escandalosa". Basándose en cifras del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dijo que sólo el 33% de las empresas tienen elaborado un plan de prevención tres años después de la aplicación de la ly y sólo un 31% tienen una plan de emergencia hecho, a lo que se suma que sólo un 11,3% de los trabajadores han recibido formación sobre prevención, formación que tienen que dar los empresarios.

El responsable de CCOO también exigió a las comunidades autónomas que cobren las sanciones impuestas a los empresarios que incumplen la ley, porque cada año se dejan prescribir multas por importe de 5.000 millones, según los cálculos del sindicato. También reclamó una mayor coordinación entre la inspección cenral y la de las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1999
NLV