Economía
La Comunidad de Madrid da luz verde a la tramitación de la Ley de Mercado Abierto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dio este miércoles luz verde a la tramitación de la Ley de Mercado Abierto, una norma anunciada por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, en el último Debate sobre el Estado de la Región, y que persigue facilitar la apertura del mercado regional a operadores de otras comunidades autónomas, según manifestó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio Aguado.
Dijo que este anteproyecto eliminará trabas administrativas injustificadas e innecesarias que dificultan el progreso económico y social de la región.
De este modo, el Ejecutivo madrileño pretende que, con carácter general, todo operador económico establecido legamente en el territorio nacional pueda desplazarse libremente a la Comunidad de Madrid para ejercer su actividad sin sujetarse a los requisitos de acceso previstos en la normativa autonómica.
Aguado dijo que contribuirá a reducir trabas y regulaciones innecesarias, potenciará la llegada de inversiones y ayudará a impulsar la actividad económica de la región mediante la libre circulación de bienes y servicios y el reconocimiento automático de licencias, para que empresas y profesionales de todo el territorio nacional puedan operar en la región.
La nueva Ley de Mercado Abierto de la Comunidad de Madrid busca acabar con la fragmentación de la unidad de mercado, el exceso de regulación sobre los operadores económicos y las cargas administrativas que suponen un inconveniente para el desarrollo económico.
En este sentido, según Aguado, la actividad económica de la región necesita de un entorno institucional que permita incentivar una cultura emprendedora y abierta a todos los operadores económicos que, tanto en los mercados de bienes como de servicios, cumplen sus respectivas normativas en cualquier lugar del territorio nacional.
MARCO REGULATORIO
Aguado afirmó que el Gobierno regional creará un marco regulatorio eficiente que simplifique la legislación existente, elimine las regulaciones innecesarias, establezca procedimientos más ágiles y minimice las cargas administrativas.
De este modo, esta iniciativa legislativa pretende renovar y reinterpretar los objetivos originales de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, desde el ámbito competencial de la Comunidad de Madrid, haciéndolo compatible con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Además, indicó que el impulso en la apertura de mercados permite luchar contra la crisis económica y fomenta el desarrollo, lo que a su vez posibilita la financiación de los servicios públicos.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2021
SMO/gja