El Cermi publica la segunda edición del "Decálogo para un uso apropiado de la imagen social de la discapacidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Imagen Social de la Discapacidad y Medios de Comunicación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaba de publicar la segunda edición del “Decálogo para un uso apropiado de la imagen social de las personas con discapacidad”, destinado principalmente a los medios informativos.
En el decálogo se recogen algunos ejemplos de buenas prácticas y se proponen preguntas o retos que deben plantearse los profesionales de la información para analizar si están transmitiendo o no una imagen real de las personas con discapacidad.
Así, ofrece una serie de recomendaciones con el objetivo de que los medios tengan "una nueva actitud abierta e inclusiva respecto a la discapacidad". En este sentido, destaca la importancia de darle visibilidad, pero "sin que absorba toda la atención y acabe siendo el parámetro que explica a la persona".
Entre las indicaciones que marca, señala "evitar connotaciones que perpetúen imágenes negativas o que predispongan a una mirada condescendiente, paternalista o estereotipada de la discapacidad", o la necesidad de conocer la propia diversidad que hay dentro de la discapacidad, "no dando por sentado que todas las discapacidades son iguales", y facilitar así una imagen "más acorde" con la realidad.
También aborda las barreras de la información, que, según considera, "minan la autonomía e igualdad de la persona con discapacidad", y apuesta por una colaboración y diálogo entre los profesionales de la comunicación y el sector de la discapacidad "para asegurar que los mensajes lanzados a la sociedad sean inclusivos, ajustados y rigurosos".
Según informó el Cermi, esta segunda edición del decálogo se dedica a la memoria del periodista especializado en información sobre discapacidad José Luis Fernández Iglesias, fallecido hace un año.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2011
RBA/caa