Clima

Los aviones ahorrarían hasta un 16% de combustible con viento a favor en vuelos trasatlánticos

MADRID
SERVIMEDIA

Las aerolíneas podrían ahorrar combustible y reducir las emisiones contaminantes en los vuelos trasatlánticos si los aviones aprovecharan mejor la corriente en chorro para volar con vientos favorables en altitud.

Así lo aseguran científicos de la Universidad de Reading (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters'. Los investigadores creen que los vuelos comerciales entre Nueva York y Londres durante el invierno de 2019 y 2020 podrían haber usado hasta un 16% menos de combustible si hubieran aprovechado mejor los vientos rápidos en altitud.

Los nuevos satélites pronto permitirán que los vuelos transatlánticos sean rastreados con mayor precisión mientras se mantienen a una distancia segura. Esta oportunidad podría permitir a las aeronaves ser más flexibles en sus trayectorias de vuelo, con el fin de seguir con mayor precisión los vientos de cola favorables y evitar los vientos en contra, ofreciendo al sector de la aviación una forma más barata e inmediata de reducir las emisiones que mediante los avances tecnológicos.

El nuevo estudio analiza alrededor de 35.000 vuelos en ambas direcciones entre Nueva York y Londres desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020. El equipo comparó el combustible utilizado durante estos vuelos con la ruta más rápida que hubiera sido posible en ese momento volando hacia o alrededor de las corrientes de aire en chorro hacia el este.

Los científicos descubrieron que aprovechar mejor los vientos habría ahorrado alrededor de 200 kilómetros de combustible por vuelo en promedio, lo que equivale a una reducción total de 6,7 millones de kilogramos de emisiones de dióxido de carbono durante el período invernal. El ahorro medio de combustible por vuelo fue de un 1,7% al volar hacia el oeste a Nueva York y de un 2,5% al ​​volar hacia el este hasta Londres.

"Las rutas de vuelo transatlánticas actuales significan que las aeronaves están quemando más combustible y emitiendo más dióxido de carbono del necesario", apunta Cathie Wells, doctoranda en de la Universidad de Reading y autora principal de la investigación, que añade: "Aunque los vientos se tienen en cuenta hasta cierto punto al planificar las rutas, las consideraciones como la reducción del costo total de operación del vuelo tienen actualmente una mayor prioridad que minimizar el consumo de combustible y la contaminación".

Paul Williams, científico atmosférico de la Universidad de Reading y coautor del nuevo estudio, subraya: "La actualización a aviones más eficientes o el cambio a biocombustibles o baterías podría reducir las emisiones de manera significativa, pero será costoso y puede llevar décadas lograrlo".

Actualmente, la aviación es responsable de alrededor de un 2,4% de todas las emisiones de carbono causadas por los seres humanos y esta cifra está aumentando. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y países de todo el mundo han respondido con políticas para mejorar la eficiencia del combustible de los vuelos internacionales o compensar las emisiones, pero la mayor parte de ellas se basa en avances tecnológicos.

Es probable que el cambio climático tenga un gran impacto en los viajes aéreos, ya que investigaciones anteriores de la Universidad de Reading muestran que los vuelos encontrarán turbulencias en el aire despejado dos o tres veces más severas si no se reducen las emisiones.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2021
MGR/clc