Mercado laboral
Calviño establece como una prioridad del 2021 “impulsar la formación” y cualificación de los trabajadores para crear empleo de calidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, fijó este lunes entre las prioridades para el 2021 “impulsar” la formación y la cualificación de todos los trabajadores, con énfasis “particular” en “aquellos que se encuentran en un ERTE” y desempleados para impulsar su empleabilidad y crear “empleo de calidad”.
Calviño comparecía para explicar los asuntos abordados en la Conferencia Sectorial de Transformación Digital y a preguntas específicas sobre el efecto que sobre el empleo tendrá el Plan de Recuperación diseñado por el Gobierno abundó en la preocupación clara por favorecerlo y, “con una atención muy especial a dos colectivos que están siendo particularmente golpeados por la pandemia: las mujeres y los jóvenes”.
La vicepresidenta refirió que el plan de Recuperación en su conjunto impulsará el crecimiento económico a través de las múltiples palancas que contempla. “Nuestra estimación es que el impacto macroeconómico puede ser muy significativo ya a partir del 2021, aumentando más de dos puntos porcentuales el crecimiento económico y aumentando el crecimiento potencial de España a medio y largo plazo por encima del 2%”, recordó.
Aprovechando la oportunidad que brindará y, a tenor de la situación actual, Calviño afirmó que “no tenemos tiempo que perder para empezar a reducir el alto desempleo juvenil, que es uno de los problemas estructurales que venimos arrastrando”. “Tenemos que aunar nuestros esfuerzos para activar de la manera más ágil y más eficaz posible todos los mecanismos para impulsar la formación, impulsar la empleabilidad y también garantizar la recualificación de los trabajadores para que puedan encontrar un trabajo de calidad en todos estos ámbitos que se van a ver potenciados por este Plan de Recuperación”, agregó.
Al respecto recordó que se abrirán oportunidades en el ámbito digital, pero también en otros como la eficiencia energética y renovación de edificios, en la movilidad sostenible y conectada, entre otros muchos que se van a ver potenciados gracias a las inversiones que contempla el Plan de Recuperación.
“Tenemos que asegurarnos de que esto contribuye a la creación de empleo de calidad y que todos los trabajadores pueden beneficiarse”, apuntó, desvelando que se está trabajando precisamente para “identificar cuáles son los mecanismos que pueden ser escalados, acelerados e impulsados en estos próximos meses para que 2021 sea un año importante también para resolver estos problemas: reducir el desempleo en nuestro país y crear empleo de calidad”.
Calviño esquivó, sin embargo, una pregunta directa sobre la posibilidad abierta por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de retomar la subida de Salario Mínimo Interprofesional (SMI) dentro del diálogo social. Al ser cuestionada al respecto indicó que la relación con el diálogo social es “un proceso continuo”, ya que hay encuentros constantemente en diferentes mesas y reuniones, algunas lideradas por Trabajo, otras por el Ministerio de Inclusión y otras por el propio departamento de Asuntos Económicos.
“Se trata de un proceso continuo de diálogo con los agentes sociales en el que vamos a ir abordando todos los elementos de esas nuevas políticas públicas para un mercado laboral que permita la creación de empleo, una creación de empleo intensa y de calidad; y aprovechar la recuperación de la economía para, también, impulsar y resolver los problemas estructurales que venimos arrastrando desde hace décadas en el mercado laboral”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2021
ECR/JRN/clc