JIMÉNEZ: "SI HUBIERA UNA VACUNA CONTRA EL TRANSFUGUISMO, EL PP TENDRÍA QUE COMPRAR MAYOR NÚMERO DE DOSIS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, considera que “si hubiera una vacuna contra el transfuguismo, el PP tendría que comprar mayor número de dosis”.
En declaraciones a laSexta recogidas por Servimedia, Jiménez se refirió a la moción de censura de Benidorm. “Tampoco me apetece mucho oír al PP hablar de pedir elecciones porque no tiene legitimidad ni autoridad moral, al menos para dar lecciones en esta materia, porque ha habido como 24 mociones de censura del PP para echar a personas que han sido elegidas democráticamente del PSOE”, dijo.
Preguntada sobre la posibilidad de que se descubra una vacuna contra el transfuguismo, declaró que “en ese caso creo que tendría que ser el Partido Popular el que tendría que comprar mayor número de dosis, porque es en su partido en el que se produce el mayor número de personas que se cambian, sobre todo para cambiar y alterar el resultado electoral".
Tras reconocer que en todos los partidos se producen situaciones de este tipo, agregó que “la diferencia es que nosotros denunciamos públicamente la situación, condenamos que se haya producido la situación, y otros prefieren hacer la vista gorda”.
Respecto a la reunión del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con el de los EEUU, Barack Obama, manifestó que “esto es normal, lo que ocurre ahora; lo que no era normal era lo de antes”. "Es lo normal teniendo en cuenta la posición que España ocupa en el mundo, que es una posición muy relevante, y el papel que podemos jugar en América Latina, en Oriente Medio”.
Acerca de las afirmaciones de que Zapatero está solo, señaló: “A veces se construyen historias que no tienen ninguna base real. Zapatero no está solo, entre otras cosas porque ha sido elegido por la mayoría de los españoles, eso de entrada, y tiene, por supuesto, mucho apoyo desde el partido, y los que somos miembros de su Gobierno pues se puede imaginar que estamos trabajando codo con codo”.
Sobre la gripe A y la posibilidad de que se haya exagerado respecto a sus consecuencias, comentó que a su juicio "no se ha exagerado. Simplemente ha habido mucho debate porque es la primera vez que hay una epidemia que tiene carácter global y que por tanto estamos conociéndola a tiempo real y a nivel internacional. Es verdad que ha habido mucha información, mucho debate y, como era un virus nuevo, al principio no sabíamos muy bien qué consecuencias podía tener".
"Pero desde el punto de vista del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas, hemos tomado las decisiones que creemos que tenemos que tomar y prepararnos para cualquier escenario, es decir, para cualquier eventualidad. Lo que hemos considerado en todo momento importante es estar prevenidos y estar preparados, sobre todo estar preparados para cualquier respuesta”, agregó.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2009
CAA