Energía
La fuerte subida de la luz del mes de enero se produce pese a que la aportación de las renovables se incrementa un 36%
- Y a que baja un 32% la de los ciclos combinados de gas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fuerte incremento de la factura de la electricidad en España en lo que va del mes de enero, que supera ahora el 20% y llegó a alcanzar el 30% en la primera quincena, se ha producido pese a que la aportación de las energías renovables al mix de generación, que son las que producen a un precio inferior, se ha incrementado un 36,1% frente al año pasado, al totalizar 10.019 gigavatios hora (GWh).
Así lo reflejan las estadísticas de Red Eléctrica de España (REE) consultadas por Servimedia, que evidencian la distorsión producida en el precio final de la energía por el hecho de que se establezca en función de la tecnología más cara, que en estos días han sido los ciclos combinados de gas, pese a que han reducido su presencia un 32,3%, hasta los 1.849 GWh.
Esto se explica por el hecho de que el gas está este año más caro como consecuencia de una mayor demanda en los mercados internacionales a lo que se suma la subida en el coste de los derechos de emisión que deben abonar las centrales térmicas por utilizar este combustible.
Por ello, aunque se haya usado menos el gas que el año anterior, el fuerte incremento de su coste ligado al sistema marginalista de formación de los precios hace que estos hayan subido con fuerza ya que cuando se ha tenido que usar se ha pagado a un precio muy alto, que se traslada al conjunto de la electricidad producida.
Otro factor que ha influido en el encarecimiento de la electricidad ha sido el incremento de la demanda provocado por el paso de la borrasca Filomena y por la ola de frío que azotó el país durante la semana posterior. En concreto, la demanda se ha incrementado un 3,3%, hasta los 18.794 GWh.
Entre las energías renovables, la mayor subida ha sido la de la eólica, que en estos días ha liderado la producción con 5.569 GWh, un 66,8% más que hace un año. También han subido la hidráulica, un 5,1% con 3.312 gWh, y la fotovoltaica, con 675 gWh, un 39,2% más.
Por otro lado, se han mantenido estables la nuclear, con 4.254 gWh, un 0,2% menos; y la cogeneración con 1.956 GWh, un 0,7% menos. También baja de forma importante el carbón con 542 GWh, un 21,3% menos, aunque su efecto en la factura es muy limitado por su poca presencia actual en el mix.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2021
JBM/gja