Las aerolíneas dicen al Gobierno que los impuestos están para compensar las pérdidas de los aeropuertos no rentables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta), Manuel López Colmenarejo, se sumó este jueves al rechazo de Iberia a que los cánones pagados en Barajas y el Prat compensen las pérdidas de otros aeropuertos porque “para eso están los impuestos”.
En unas declaraciones a la prensa durante unas jornadas sobre el nuevo modelo aeroportuario organizadas por Unidad Editorial, López Colmenarejo explicó que en otros países, como Francia, son los gobiernos locales y las cámaras de comercio los que sustentan a los aeropuertos no rentables.
Sin embargo, aclaró que las aerolíneas no se oponen a que se construyan nuevos aeropuertos o a que sigan abiertos los existentes, ya que entienden que en algunos casos, pese a tener pérdidas, provocan un impacto positivo en la economía regional que las compensa.
“No objetamos el principio de solidaridad interterritorial, pero para eso están los impuestos”, reiteró López Colmenarejo, que defendió que con las tasas aeroportuarias, las aerolíneas pagan un servicio y se preguntó “¿Por qué tengo que pagar una parte del coste de otro aeropuerto si yo quiero operar en Madrid?”.
Por ello, mostró su preocupación ante la posibilidad de que el mantenimiento de la concepción de red de Iberia pueda conllevar un incremento de las tasas en Barajas y El Prat, que se sumaría a la producida ya en 2011, del 17% en Madrid y del 11% en Barcelona.
A este respecto, denunció que mientras las tarifas de los grandes aeropuertos suben, bajan las de otros que seguirán sin ser rentables, con lo que se agudiza el problema.
“Nos gustaría que el modelo desincentivara eso porque si todo el mundo sabe que si construye un aeropuerto que luego no tiene aviones lo va a pagar la caja común, subiendo las tasas, no se dejarán de hacer inversiones irracionales”, prosiguió.
Salvo esta discrepancia con las tasas, el presidente de Aceta valoró el nuevo modelo, ya que considera que “la posición de partida actual es buena porque las infraestructuras de los aeropuertos son modélicas y tienen capacidad de crecimiento”.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2011
JBM/man