Madrid. Aguirre anuncia “aulas de excelencia” en los institutos que lo deseen, pero no para el siguiente curso escolar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy, en el Foro ABC, que abrirá aulas de excelencia en los Institutos de Secundaria madrileños que lo soliciten.
A la pregunta de si entrarán en funcionamiento el siguiente curso escolar, explicó que lo que sí se pondrá en marcha es el Bachillerato de Excelencia, al que accederán los alumnos que lo deseen entre los que más méritos hayan acumulado durante la escolarización obligatoria.
Indicó que este Bachillerato de Excelencia es una experiencia piloto que pretende servir de ejemplo y de estímulo para la creación de grupos de especial exigencia en todos los Institutos que lo deseen.
Tras decir que el responsable de la actual situación económica es el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que ante la “hecatombe” que las encuestas vaticinan al PSOE ha anunciado que no será candidato, Aguirre propuso “un cambio radical en España” porque “ha llegado la hora” de empezar a probar las políticas liberales que han tenido éxito allá donde se han aplicado, concretamente durante los ochos años de gobierno del PP”.
Aguirre aseguró que “ha llegado la hora de desterrar para siempre la actitud de superioridad moral que ha caracterizado a la izquierda desde la Transición” y denunció cómo “los dogmas de fe socialistas han probado reiteradamente su fracaso”.
Dijo estar convencida de que Mariano Rajoy llegará a La Moncloa tras los comicios de 2012 y afirmó que, después de que el PSOE esté en la oposición, “tendrá que abrirse un periodo de diálogo amplio, cordial y generoso con la oposición socialista para restaurar muchas de las cosas que ha roto el sectarismo que ha gobernado estos últimos años”.
A su juicio, el primero de esos dogmas socialistas es el que vincula más impuestos a más bienestar para todos; el segundo, el del aumento del déficit para fomentar empleo y de riqueza; y el tercero, el de que la libertad de horarios comerciales y las grandes superficies provoca destrucción del pequeño comercio y del comercio de proximidad.
Aguirre también defendió la colaboración público-privada en la gestión de los servicios públicos, frente al dogma socialista de que la Sanidad, el Transporte, la Educación o los Servicios Sociales sólo son de calidad cuando su producción y su gestión son 100% públicas.
Por otro lado, en el turno de preguntas, defendió el adelanto electoral y no la petición de una moción de censura y señaló que hay que aprovechar los comicios de mayo para convertirlos en una “moción de censura” a Zapatero.
Asimismo, preguntada si prefiere que el próximo candidato del PSOE sea Alfredo Pérez Rubalcaba o Carmen Chacón, dijo que le da igual y explicó que “nos van a dar el verano con las primarias”.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2011
SMO/pai