TRINIDAD JIMÉNEZ MUESTRA BUENA DISPOSICIÓN A UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS FISIOTERAPEUTAS EN EL MINISTERIO

- Traslada a Ordenación Profesional y al Consejo Interterritorial las principales preocupaciones de los fisioterapeutas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez se ha reunido con los máximos representantes del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas (Cgcfe) en la sede del ministerio para debatir sobre los problemas que preocupan a los fisioterapeutas españoles.

El Cgcfe ha solicitado a la ministra la presencia de representantes de los fisioterapeutas en los diferentes órganos que la legislación vigente contempla, como el Consejo Asesor Nacional de Sanidad y la Comisión Consultiva Nacional. Al respecto, los representantes del ministerio han comentado que estudiarán el asunto, dando traslado al secretario general de Sanidad.

El secretario general del consejo, Manuel Alcantarilla, ha pedido la presencia de la figura del fisioterapeuta dentro del organigrama del ministerio “porque no existe ningún profesional de la Fisioterapia como técnico asesor en dicha institución”. La ministra, por su parte, señaló su predisposición a estudiar dicha situación.

Por su parte, el vicepresidente del Cgcfe, José Antonio Martín, ha reclamado la presencia del fisioterapeuta “en las estrategias, ponencias y jornadas relevantes acordes a sus competencias profesionales, como los eventos organizados sobre EPOC e ICTUS”. Desde el ministerio, sus representantes se han comprometido a contactar con la Agencia de Calidad para contar, en lo sucesivo, con esta figura sanitaria en las citadas actividades.

Respecto a la aplicación de la Ley de Dependencia, Jiménez ha reconocido la dificultad que se está planteando para su aplicación, afirmando que en una segunda fase se introducirán criterios profesionalizadores que permitirán la inclusión de los fisioterapeutas en este ámbito porque, según ha reconocido este tipo profesional es fundamental por aglutinar los aspectos socio-sanitarios” que es, en definitiva, lo que se pretende desde el ministerio.

En materia de Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, desde el consejo se ha trasladado a Trinidad Jiménez la preocupación por lo que ellos entienden como un “olvido” respecto a la incorporación del fisioterapeuta a la posibilidad de acceder a la prescripción de productos sanitarios y ciertos medicamentos.

En ese sentido, la ministra de Sanidad y Política Social ha comentado la “dificultad del acceso del fisioterapeuta a la ley” por lo que, aunque no hay “ninguna voluntad de discriminarle” como profesional sanitario, el criterio que se sigue desde el ministerio para poder prescribir es que el profesional haga uso de los medicamentos “de forma habitual”, por lo que no atañe al fisioterapeuta por emplearlos “sólo de forma puntual”.

A pesar de este enfoque ministerial, el presidente del Cgfc, Pedro Borrego, ha mostrado la “necesidad” de que en la práctica el fisioterapeuta pueda prescribir ciertos medicamentos, “porque el Título de Grado se ha incrementado con estudios de Farmacología, lo que llevaría a un contrasentido si no pudiésemos prescribir ciertas sustancias medicamentosas”.

Para Borrego “se está obviando así una oportunidad histórica” de incluir a otros profesionales sanitarios al acceso a los medicamentos y productos sanitarios, “máxime cuando es una realidad social en la actividad diaria del fisioterapeuta, que se realizan dichas prácticas”.

Por otro lado, y sobre la pretendida regulación de las Terapias Naturales, la vocal II del consejo, María Almansa, han solicitado a la ministra la posibilidad de incluirles en los grupos de trabajo y en las comisiones que, desde el ministerio, se han creado o se constituyan en un futuro.

Por último, los representantes del ministerio han mostrado su apoyo al cgcfe respecto a la integración de los fisioterapeutas al ejército, por estar contemplados por ley la inclusión en la carrera militar de “otras profesiones sanitarias”.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
BRP/isp