RSC. LA CRISIS FRENA EL AVANCE DE LAS POLÍTICAS DE DIVERSIDAD EN LAS EMPRESAS, PERO LA TENDENCIA ES POSITIVA

- Según el presidente del Grupo BLC

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis ha frenado en parte el avance de las políticas de diversidad en las empresas españolas, según Javier Cantera, presidente de la consultora Grupo BLC, que pese a ello considera que la tendencia es positiva.

Cantera indicó, en declaraciones a Servimedia, que “hace dos años estábamos todos inmersos en la guerra del talento, lo cual resultó muy positivo para la implantación de políticas de diversidad”.

En cambio, continuó, “ahora mismo las compañías se preocupan por conservar lo poco que queda”, aunque “la predisposición por parte de los empresarios es positiva”.

En su opinión, todavía queda mucho camino para conseguir una igualdad efectiva entre mujeres y hombres, pero “ésta vendrá por un cambio social”.

“No creo que el problema proceda de las pymes o del trabajo autónomo”, dijo, para agregar a continuación que “las estructuras de poder en las grandes empresas españolas están muy masculinizadas, pues es donde más dinero se gana”.

"Por contra, las pymes bastante tienen con conservar el talento que consiguen”, con lo que en ellas es más fácil que “el que más valga se quede”, subrayó.

DIFUSIÓN A LAS EMPRESAS

Cantera participó hoy en una jornada sobre la igualdad de género como ventaja competitiva organizada por la patronal guipuzcoana Adegi, a fin de concienciar a sus miembros sobre la rentabilidad de una buena gestión de la diversidad.

Según declaró a Servimedia, aunque las mujeres suponen el 48% de las nuevas incorporaciones al mercado laboral, “sólo un 3% ocupan puestos directivos”.

“Si tenemos en cuenta la enorme masculinización del fracaso escolar, esto supone un tremendo gasto por parte de la sociedad, que invierte ingentes cantidades en la formación de estas mujeres y luego no lo recupera”, añadió.

De ahí el interés de Adegi por difundir estas prácticas entre sus socios, motivo por el que acaba de editar la "Guía de igualdad de mujeres y hombres en la gestión empresarial'.

El presidente del Grupo BLC defendió también un equipo directivo bien compensado, “donde exista diversidad generacional, de género y de perfiles”.

Como ejemplo citó la mayor retención del talento que, a su juicio, “se da en aquellas compañías con diversidad generacional, pues los mayores se jubilan y los jóvenes ven posibilidades de ascender”.

Por último, Javier Cantera recordó un estudio de la universidad de Harvard, que concluye que las 20 empresas con mayor incremento bursátil son las que mayor diversidad de carreras tienen en su estructura directiva.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
AGQ/caa