Las concesiones de OHL valen 4.689,6 millones, un 44% más que hace un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
OHL valora en estos momentos la totalidad de su negocio de concesiones en 4.689,6 millones de euros, frente a los 3.243 millones de hace un año, lo que representa un aumento del 44%.
Así consta en una presentación remitida este martes por la compañía que preside Juan Miguel Villar Mir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con motivo de su tradicional encuentro con analistas e inversores para informar sobre el negocio de concesiones.
Por países, las concesiones de México están valoradas en 2.314,6 millones de euros, lo que representa el 49% del total, y las de Brasil en 1.501,4 millones, el 32%.
Mientras, en España las concesiones de OHL valen 443,7 millones y representan el 9%, en Chile ascienden a 263,6 millones (el 6%), en Perú a 83,5 millones (el 2%) y en Argentina a 78 millones (alrededor del 2%). Otras concesiones menores suman 4,8 millones.
OHL explica en la presentación su estrategia geográfica, sectorial y financiera en lo que se refiere a la actividad de concesiones del grupo, que supone el 31% de las ventas, el 74% del resultado bruto de explotación (Ebitda), el 78% del activo no corriente y el 90% de la cartera.
En concreto, la estrategia geográfica define como "países principales" a Brasil, México y España.
Además, apunta que otros países con presencia son Chile, Perú, India y Argentina, y destaca como "nuevos mercados" a Colombia, Estados Unidos, Canadá y China.
En lo que se refiere a la estrategia sectorial, apunta "únicamente infraestructuras de transporte", con autopistas, aeropuertos, puertos y ferrocarriles.
Mientras, en la estrategia financiera se marca una "completa autonomía financiera" de la filial de concesiones respecto del Grupo OHL. La financiación de las concesionarias se hace sin recurso a OHL Concesiones y en moneda local.
La empresa busca participaciones mayoritarias que permitan el control de la concesión, y una rentabilidad mínima del 15% en euros, teniendo en cuenta el efecto de posibles cambios de paridad, estimados por el diferencial de inflaciones.
Además, se contempla la generación de recursos mediante la venta total o parcial de activos maduros.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2011
BPP/caa