El IPC se mantiene en el 3,6% en marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha cerrado marzo en el 3,6%, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato coincide con la estimación adelantada por el INE y supone que la inflación ha permanecido invariable durante el pasado mes de marzo.
Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) fue del 1,7%, una décima por debajo de la registrada en febrero.
Son responsables de este mantenimientos de los precios, los Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual aumenta tres décimas, se sitúa en el 1,8%, mientras que los precios de Hoteles, cafés y restaurantes presentan una variación anual del 1,8%, una décima superior a la del mes de febrero.
Por el contrario, Ocio y cultura, con una variación del –1%, fue ocho décimas inferior a la del mes pasado, debido a que los precios del viaje organizado aumentaron menos que en marzo de 2010.
El Transporte cedió una décima en marzo y su variación se estima en el 9,8%. Este descenso se explica por el comportamiento de los precios de los automóviles.
En el mes de marzo, la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,7%.
Los grupos con mayor repercusión mensual positiva fueron Vestido y calzado, con una tasa mensual del 3,6%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de primavera-verano; Transporte, con una tasa del 1,5% debido al aumento de los precios de carburantes y lubricantes; los Alimentos y bebidas no alcohólicas, que presenta una variación mensual del 0,3%; la Vivienda, cuya tasa mensual del 0,4%, se debe fundamentalmente a la subida de precios del gasóleo para calefacción; los Otros bienes y servicios, con una variación mensual del 0,5% y, por último, Hoteles, cafés y restaurantes, que presenta una tasa mensual del 0,3%.
ROPA Y CALZADO
Por rúbricas, los productos más inflacionistas han sido el calzado de niño (7%), los complementos y reparaciones de prendas de vestir (5,8%) y las prendas de vestir de niño y bebé (4,6%).
Por el contrario, las legumbres y hortalizas frecas tiraron a la baja de la inflación, ya que redujeron sus precios un 1,3% en marzo.
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha fue la más inflacionista (4,2%), seguida de Asturias (4,1%), Cantabria y Castilla y León (3,9%), Andalucía, Galicia y La Rioja (éstas últimas con un 3,8%).
Mientras, en la media a nivel nacional (3,6%) se encuentran Murcia y Navarra y la región menos inflacionista fue Canarias, con un 2,9%.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2011
GFM/gfm