Ampliación

Zapatero acusa al PP de querer "borrar del mapa" a los socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reprochó hoy al Partido Popular su falta de apoyo para afrontar la difícil situación de los últimos años porque su prioridad era "borrar del mapa" a los socialistas.

Zapatero hizo esta acusación en un acto público celebrado en Alcalá de Henares (Madrid) donde estuvo acompañado por el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, y el cartel electoral del PSOE a la alcaldía alcalaína, Javier Rodríguez.

En su discurso, no citó ni una sóla vez a Mariano Rajoy por su nombre, pero arremetió contra su partido por no asumir una actitud de "responsabilidad" frente a la crisis.

Puso en valor las políticas puestas en marcha por el Gobierno socialista y su coraje a la hora de tomar decisiones "difíciles" que pongan al país en el camino de la recuperación y de la creación de empleo. "Y todo lo hemos hecho solos", se atribuyó.

Con todo, aseguró que los socialistas "no presumimos y casi no insultamos". De hecho, ironizó, "les criticamos poco para lo que se merecen".

Según Zapatero, el Partido Popular "no ha estado a la altura de las circunstancias" como lo han hecho los sindicatos y los empresarios, y se han constituido como "la oposición que prefería que el Gobierno cayera a echar una mano". "Han querido borrar del mapa" a los socialistas, pero no contaban con su resistencia, dijo entre aplausos.

La semana pasada, recordó, "en medio de esta grave crisis, un país amigo y vecino ha tenido que pedir ayuda para poder financiarse y funcionar. Muchos agoreros decían que si Portugal tenía que pedir ayuda ya no habría ningún dique de protección para España, y se equivocaron".

SALIDA DE LA CRISIS

Ahora es con "decisiones difíciles, con reformas y con voluntad política como estamos consiguiendo que España salga de la crisis económica por sí misma" y con una clara decisión de salvar las políticas sociales.

Negó, como dicen algunos, que "todos somos iguales" y como ejemplo explicó que en medio de esta crisis "vamos a alcanzar la mayor inversión en educacion de nuestra historia", llegando al 5% que "iguala la media europea". "En otros países con gobiernos de otro signo, se ha recortado la educación y los derechos".

Tras reconocer que pedir esfuerzos y sacrificios "no es fácil", se declaró "orgulloso" de contar con el apoyo de los socialistas, a los que recordó que "estos años de gobierno han sido el periodo en que más se han mejorado las pensiones mínimas de toda la historia".

En ese momento, se produjo un incidente en las gradas, donde varios asistentes al mítin abuchearon a la cronista de Intereconomía. Zapatero, alertado, dijo a sus correligionarios que "la cuestión no está en los trabajadores" sino "en quién manda" y las protestas se aplacaron.

Zapatero agradeció a la familia socialista "el apoyo que me dais" y les aseguró que "estoy a vuestro servicio", en especial ahora que "aún tenemos unos meses para hacer cosas por España y por Madrid", donde "Tomás, lo mejor está por venir y lo vas a hacer tú".

En clave interna, el líder socialista presumió de democracia interna y se declaró "orgulloso de pertenecer a un partido donde todos sus miembros eligen a sus líderes, y donde mi voto vale igual que vuestro voto".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2011
SGR/pai