Laboral

Los sindicatos convocan una primera movilización el 11 de febrero para exigir negociar ya el SMI o los cambios en la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT concretaron este martes que van a convocar una primera movilización para el 11 de febrero para exigir al Gobierno que ponga fecha a la negociación para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y derogar los “aspectos más lesivos” de las últimas reformas laborales.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, presentaron en rueda de prensa las movilizaciones que prevén iniciar en febrero, con un primer acto de protesta el día 11 ante las subdelegaciones del Gobierno “en todas las provincias” de España y “manteniendo todas las medidas de seguridad y las distancias oportunas”.

Con los actos se pretende “lanzar un mensaje nítido al Gobierno: en cuanto terminemos hoy y mañana la negociación sobre la prórroga de los ERTE queremos fechas y mesas de diálogo para abordar la corrección de la reforma laboral y la adecuación del modelo laboral” y que “puede ser esta semana o la que viene, pero no debe demorarse más”, en palabras de Sordo.

“Damos un pistoletazo a esta movilización con la idea de ver cómo van evolucionando los distintos elementos de reivindicación de los sindicatos para, llegado el caso, decidir de qué manera continuaríamos” con las protestas, según expuso Sordo.

El dirigente de CCOO incidió en que “hay que ir poniendo el foco en la situación económica que se va a generar detrás de la pandemia” y que “es el momento de recuperar y de reforzar una agenda social en nuestro país”. En este sentido, pidió recuperar la negociación para la “corrección en profundidad de los aspectos más lesivos de las últimas reformas laborales”, “mejorar” las medidas de flexibilidad interna de las empresas para evitar despidos, regular la subcontratación y externalización, elevar el SMI o derogar la reforma de pensiones de 2013.

Por su parte, Álvarez afirmó que “no vamos a renunciar” a las citadas peticiones que se estaban abordando antes de la pandemia. “Acordamos que no iba a quedar nadie atrás” y “ahora sí que toca que, una vez superado el acuerdo de los ERTE que en las próximas horas con toda seguridad vamos a tener cerrado, abordemos los temas pendientes en la agenda” y “sin vetos”, aseveró el dirigente de UGT.

Según dijo, es “más urgente que en marzo” la derogación de los “aspectos más lesivos” de las reformas laborales, y advirtió de que en pensiones no admitirá “que haya un tercero en la negociación” entre el Gobierno y los agentes sociales.

“Como ya estamos un poco hartos de utilizar a la Comisión Europea como excusa permanente, si hay algún condicionante queremos que sea explícito y lo podamos conocer las organizaciones sindicales”, afirmó.

En lo que respecta al SMI, Sordo señaló que desde el Gobierno se ha trasladado que la subida “se aplazaría y se vincularía a una mesa de diálogo poco menos que permanente con los agentes sociales” y dijo que, “una vez que se ha contrastado que en esa mesa no se ha alcanzado un acuerdo para la subida, le toca al Gobierno mover pieza”.

Álvarez añadió que “no hay ninguna razón” para no elevarlo, y destacó que los más perjudicados por no aumentarlo son mujeres y trabajadores de sectores con los salarios más bajos, “casi todos ellos están en una situación que no han sido excesivamente afectados”.

Por último, en cuanto a los documentos con las reformas laboral y de pensiones que el Gobierno debe enviar a Bruselas, el dirigente de UGT dijo desconocer si se han enviado y que no dispone de los textos.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2021
MMR/clc