Ampliación

El Gobierno eleva cinco décimas la previsión de paro en 2011, hasta el 19,8%

- Salgado asegura que no se llegará a cinco millones de parados

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha elevado cinco décimas la previsión de paro para 2011 hasta el 19,8% de la población activa, mientras que la sitúa en el 18,5% en el próximo ejercicio (un punto más de lo previsto) y en el 17,3% en 2013 (1,1 puntos superior a la última previsión). Por su parte, para 2014, el Ejecutivo ha realizado una primera estimación de desempleo: el 16%.

Así lo explicó este miércoles en rueda de prensa la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien compareció para presentar el escenario macroeconómico para los próximos años.

Pese al empeoramiento de las previsiones de paro, la vicepresidenta económica señaló que habrá una "pequeña creación de empleo en el segundo semestre" del presente ejercicio.

Además, aseguró que no se alcanzarán los cinco millones de parados este año, y por lo tanto tampoco en los próximos ejercicios.

Desde Economía subrayaron que el "mayor dinamismo" de la población activa es lo que obliga a revisar al alza la tasa de paro para este año y los siguientes.

"La reducción de la tasa de paro va a ser progresiva", señaló Salgado, quien dijo que el Gobierno hará "todo lo que esté en nuestra mano para mejorar los datos".

CRECIMIENTO PIB

En cuanto al PIB, el Ejecutivo mantiene que la economía española crecerá un 1,3% en el presente ejercicio, si bien rebaja dos décimas la estimación de 2012 hasta el 2,3% y en tres décimas la de 2013 hasta el 2,4%. Asimismo, para 2014, el Gobierno estima que la economía crecerá a un ritmo del 2,6%.

En 2011, a pesar de que no hay variación en la evolución del PIB, los datos presentados muestran que la demanda nacional evolucionará peor de lo previsto (cuatro décimas menos, hasta el 0,0%), mientras que mejora el sector exterior (cuatro décimas más, 1,3%).

De esta manera, será el sector exterior el "motor de crecimiento" de la economía española este ejercicio.

En concreto, el consumo final privado crecerá un 0,9% en 2011, la mitad de lo estimado anteriormente(1,8%); y el consumo final de las administraciones públicas se situará en el -1,3% (tres décimas menos de caída, pues estaba en el -1,6%).

DÉFICIT "PRIORITARIO"

Salgado quiso dejar claro que "permanecen inalterados" los objetivos de reducción del déficit público, y recordó que se trata algo "prioritario" e "irrenunciable".

La titular de Economía aseguró que "la recuperación va a ir ganando fuerza", aunque añadió que "estas son nuestras mejores previsiones, pero hay un contexto que puede alterarlas".

En este sentido, recordó que las previsiones del Gobierno para 2009 y 2010 "han demostrado ser mejores que las de la mayoría, y hay razones más que suficientes para seguir confiando".

CONSTRUCCIÓN

La ministra se refirió a la evolución en 2011 de la inversión en construcción, que prolongará su senda contractiva, debido fundamentalmente al efecto sobre la obra pública de las medidas de austeridad fiscal.

En el caso concreto de la inversión en vivienda, ésta reducirá "significativamente" su retroceso en 2011, pasando a crecer moderadamente en los años posteriores.

Respecto al déficit de las comunidades autónomas (-1,3% para 2011), señaló que para ellas también "es un objetivo irrenunciable para todas y cada una de ellas".

SEMESTRE EUROPEO

La vicepresidenta explicó que se ha presentado en abril el Informe de Posición Cíclica (el año pasado se hizo público a finales de mayo) debido a la puesta en marcha del Semestre Europeo, una iniciativa de la UE.

El anticipo del Semestre Europeo implicará además para España que en la segunda quincena de abril se convocará el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Comisión Nacional de la Administración Local.

Asimismo, a finales de abril el Ejecutivo presentará y enviará el Programa de Estabilidad y el Programa Nacional de Reformas.

Por su parte, habrá que esperar a finales de junio para que se apruebe el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2012, una vez que el Consejo Europeo emita su opinión y sus recomendaciones.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2011
GFM/BPP/mfm/jrv