EL PSOE PROPONE HACER PÚBLICAS LAS ACTIVIDADES DE LOS DIPUTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE va a proponer a los demás grupos una reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para hacer públicos los debates y votaciones de las declaraciones de compatibilidad de las actividades de los diputados, que actualmente son secretas.

Según explicó en rueda de prensa el portavoz socialista, José Antonio Alonso, se trata de reformar el artículo 63.2 del Reglamento, que establece, como una de las excepciones a la publicidad de las sesiones plenarias, el debate de propuestas, dictámenes, informes o conclusiones de la Comisión del Estatuto de los Diputados, encargada de analizar las solicitudes de compatibilidad.

Los socialistas quieren que los dictámenes de la Comisión sean públicos, y también los debates y votación de esos dictámenes en el Pleno, y quieren además que la reforma se materialice de forma inmediata para aplicarse cuando se vote el próximo dictamen, previsto para dentro de unas tres semanas.

Alonso argumentó que esa reforma no entraña ninguna complejidad técnica pero supondría "un salto cualitativo" en el control que los ciudadanos ejercen sobre los parlamentarios, al poder conocer si se dedican a alguna otra actividad al margen de la representación democrática.

"Es lo mejor para todo el mundo", y por eso los socialistas creen que ningún grupo parlamentario se opondrá a la reforma. De hecho, para sacarla adelante se requiere mayoría absoluta, pero Alonso expresó su confianza en poder aprobarla por unanimidad.

No obstante, en el PSOE descartan vincular esta reforma a otras modificaciones del Reglamento, y advierten que esa publicidad debería aplicarse de forma inmediata, sin poder esperar a debatir y consensuar otras posibles reformas que pudieran reclamar otros grupos.

El debate y votación de los dictámenes de compatibilidad han sido secretos "toda la vida", reconoció Alonso, y el PSOE cree que no debe seguir siendo así "ni un minuto más". "Lo importante es que se haga", aseguró, y no preguntarse por qué no se ha hecho antes.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
CLC/isp