Infancia
Save the Children pide priorizar a niños pobres en la vacunación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Save the Children pidió este lunes al Ministerio de Sanidad que se priorice a los menores vulnerables y con problemas socioeconómicos en la vacuna del coronavirus, ya que “sufren una mayor incidencia de contagios”.
La ONG, que también considera vital priorizar al profesorado, al sector de cuidados y a los colectivos con mayor vulnerabilidad clínica, señaló que es preciso tener en cuenta la “variable socioeconómica a la hora de incluir a los grupos prioritarios en el calendario de vacunación”, ya que el virus también responde a “patrones de desigualdad”.
Y es que, según Save the Children, “las poblaciones con menores rentas y en exclusión social sufren una mayor incidencia de casos por coronavirus” al estar en familias que “se contagian más por su mayor presencia en sectores de trabajo esenciales que no han cerrado ni pasado al formato de teletrabajo, lo que conlleva una mayor movilidad y contacto”.
Además, suelen vivir en espacios más reducidos donde es más complicado guardar la distancia, por lo que “la probabilidad de que los niños y niñas que viven en hogares que sufren exclusión o pobreza se contagien es superior”.
De forma complementaria, la organización considera que se deberían llevar a cabo campañas de vacunación específicas para zonas de elevada exclusión “que tendrán que ser correctamente identificadas por las autoridades públicas en coordinación con las entidades del tercer sector”.
Y es que “creemos que se ha de incorporar el foco de la desigualdad a los programas de vacunación para asegurar que las personas en situación de exclusión van a poder acceder a la dosis con independencia de su estatus administrativo”, dijo la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo.
En este sentido, la ONG pidió “esfuerzos para que el sistema sanitario llegue a la población en situación de exclusión y no esperar a que sea esa población la que llegue al sistema”.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2021
GIC/gja