La Vicepresidencia Social aprecia mala praxis en la gestión de las residencias madrileñas durante la primera ola
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, afirmó este lunes que “todo parece indicar” que hubo mala praxis por parte de la Comunidad de Madrid en la gestión de la primera ola de coronavirus en las residencias de mayores, a tenor de las cartas enviadas por el consejero de Políticas Sociales al titular de Sanidad publicadas hoy.
“Todo hace indicar que así fue”, reconoció Álvarez en una entrevista con RNE recogida por Servimedia cuando se le preguntó si hubo mala praxis a la hora de socorrer a las residencias de mayores azotadas por la Covid-19 durante la primera ola.
El diario digital ‘Infolibre’ publica hoy las cartas enviadas por el exconsejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero (Cs), a su colega titular de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (PP). En ellas, el responsable de las residencias le acusa de no considerar “a los usuarios de las residencias como un colectivo prioritario” y “en lugar de enviar médicos, enviáis listados”.
Asimismo, el secretario de Estado afeó que los servicios sociales han sido “un cuarto pilar del Estado de Bienestar infravalorado e infrafinanciado”, algo que “hemos comprobado con la llegada de la pandemia”.
No obstante, puso en valor el plan de choque para el Sistema de Dependencia, aprobado la semana pasada con las comunidades autónomas y agentes sociales para redefinir el sistema de cuidados de larga duración, que tenderá a modelos de residencias más pequeños, centrados en la persona y reforzará la teleasistencia o reconocerá el papel de los cuidadores.
En este sentido, señaló que el modelo que propone el plan de choque apuesta por centros residenciales “mejor conectados con centros de salud de atención primaria” para garantizar la atención sanitaria, así como por potenciar la teleasistencia avanzada para los mayores que permanezcan en sus hogares.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2021
GIC/gja